Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Inflación: ¿Qué regiones registran los mayores precios durante este inicio del 2023?

Solo en Puerto Maldonado la inflación superó el 15%.
Solo en Puerto Maldonado la inflación superó el 15%. | Fuente: El Peruano

Con los resultados de los últimos meses, la mitad de las principales ciudades del país presentaron una inflación superior al promedio de 8.87%.

En enero la inflación anual alcanzó el 8.87% a nivel nacional, con los precios afectados por los bloqueos de carreteras que generan las protestas, llegando a afectar principalmente a las regiones del sur.

Ahora la mitad de las principales ciudades del país, es decir, 13 de cada 26 ciudades presentan un nivel de precios por encima del promedio,

Las principales zonas en las cuáles se superan la inflación promedio son Puerto Maldonado, Cerro de Pasco, Puno, Huaraz e Ica.

Solo en el caso de Puerto Maldonado, la inflación llegó a 15.30%, siendo un 6% más alta que lo registrado en el cierre del 2022.

En el caso de Puno la inflación acumulada, de los últimos 12 meses, fue de 11.75%, subiendo 2.96% en un solo mes debido a los bloqueos.

Otra región fuertemente afectada por los precios es Moquegua, que tiene una inflación anual de 10.68% tras subir 2.19% en enero.

También superan el promedio nacional las ciudades de Ayacucho (10.21%), Tacna (10.16%), Arequipa (9.99%), Huancavelica (9.90%), Trujillo (9.35%) y Abancay (9.05%).

Pero no todas las regiones se vieron igual de afectadas, pues, por ejemplo, en Lima la inflación anual llegó a 8.66%, menor que el promedio nacional.

"Lima tiene muchas fuentes de abastecimiento, el norte, el centro y el sur. El centro recién se ha bloqueado unos días y el norte también ha sido esporádico, incluso el ingreso de alimentos a los mercados mayoristas si bien se han visto afectados no se han visto afectados en gran medida", explicó el economista Pedro Grados Smith.

El nivel promedio de inflación anual también es menor en Tarapoto (8.79%), Huancayo (8.22%), Cajamarca (8.19%), Iquitos (8.17%), Piura (8.11%), Chiclayo (8.02%), Chachapoyas (7.97%), Pucallpa (7.91%), Huánuco (7.58%), Tumbes (7.30%), Chimbote (6.84%) y Moyobamba (5.02%).

Cabe mencionar que en 24 de las 26 ciudades evaluadas, el INEI indica que el mes pasado se mostraron incrementos. Solo retrocedieron los precios en Iquitos (-0.02%) y Chachapoyas (-0.10%).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA