Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

MEF lanzará salvavidas a municipalidades en quiebra ¿Cuáles son?

Minsitro se presentó ante la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República.
Minsitro se presentó ante la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República.

Según cifras del MEF, al menos 14 municipalidades se encuentran endeudadas, excediendo en más del 100 % a sus ingresos, al cierre del 2023. Seis de estas están en Lima.

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, anunció que impulsarán un “salvavidas” a las municipalidades a nivel nacional quebradas financieramente, con el objetivo de que estas puedan levantar su administración aún con números en rojo.

“Vamos a fortalecer la gestión fiscal subnacional. Hay algunos gobiernos locales que están quebrados. Voy a mencionar algunos: el caso de Chiclayo, La Victoria, la Municipalidad del Rímac necesitan que le lancemos un salvavidas, a fin de reflotar la gestión y mejorar la calidad de vida de todos los vecinos”, señaló el ministro ante el Parlamento.

Esta propuesta se sustenta en el pedido de facultades legislativas al Congreso de la República para poner en marcha medidas que promuevan la reactivación económica y fortalecer la gestión fiscal. 

¿Cuáles son las municipalidades consideradas en quiebra?

Si bien aún no se conoce cuáles serán las municipalidades que accederán al salvavidas del MEF, de acuerdo con el último “Informe anual de evaluación del cumplimiento de reglas fiscales de los gobiernos regionales y gobiernos locales” de 2023, elaborado por el MEF, todos los gobiernos regionales cumplen las reglas fiscales. En el caso de los gobiernos locales, 1 807 entidades cumplen las reglas fiscales y 82 gobiernos locales incumplen al menos una regla fiscal

Las municipalidades distritales de Eten Puerto (Lambayeque) y La Victoria (Lima) presentaron deudas que superan cerca del 500 % de sus ingresos. Dentro del listado de las municipalidades con mayor deuda también figura la Municipalidad Metropolitana de Lima, con una deuda de 212 % por encima de sus ingreso; sin embargo, esta última tiene la clasificación de “exceptuado” por tener dos calificaciones crediticias en positivo.

Estas son las municipalidades en Lima Metropolitana y Callao que mantienen un ratio fiscal por encima del 100 %:

  • Municipalidad de La Victoria: 450 %
  • Municipalidad de San Martín de Porres: 366 %
  • Municipalidad de Breña: 349 %
  • Municipalidad de Ancón: 246 %
  • Municipalidad de Bellavista (Callao): 244 %
  • Municipalidad Metropolitana de Lima: 212 %
  • Municipalidad del Rímac: 102 %

Asimismo, las municipalidades a nivel nacional que mantienen un ratio fiscal por encima del 100 % son:

  • Municipalidad distrital de Eten Puerto (Lambayeque): 485 %
  • Municipalidad distrital de Caja (Huancavelica): 399 %
  • Municipalidad Provincial de Grau (Apurímac): 394 %
  • Municipalidad de Progreso (Apurímac): 345 %
  • Municipalidad de Jose Leonard (Lambayeque): 231 %
  • Municipalidad de Conila (Amazonas): 230 %
  • Municipalidad de Vischongo (Ayacucho) 222 %
  • Municipalidad de Chincheros (Apurímac): 210 %
Marginal

MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s

Ya se anunció el siguiente retiro de las AFP y lamentablemente persisten muchos mitos con respecto a cómo funcionan, para qué son, qué decisiones se pueden tomar y cuáles son las consecuencias de estas decisiones. En la discusión para sustentar la aprobación de estos retiros quedó todo eso más claro que nunca. Muchos no saben cuáles son las consecuencias de esos retiros y no tienen claro el impacto que tienen sus decisiones en otros. Es una pena que aquellos llamados a hacer educación financiera sobre este asunto nunca la hicieron. Asociación Qispi, Conversatorio sobre las AFP (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Redactora de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA