Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

MEF: El sueldo mínimo debería permanecer en S/ 850 por lo menos un año

Ministro de Economía, Alonso Segura dijo que el sueldo mínimo debería quedarse un año por lo menos en S/ 850.
Ministro de Economía, Alonso Segura dijo que el sueldo mínimo debería quedarse un año por lo menos en S/ 850. | Fuente: ANDINA

El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura indicó que con la reciente alza del sueldo mínimo de S/ 750 a S/ 850, ya no amerita un incremento más, porque la brecha existente se cerró.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura señaló que la Remuneración Mínima Vital (RMV) debería permanecer en S/ 850 por lo menos un año más.

Desde el 1 de mayo entró en vigencia el incremento del sueldo mínimo para los trabajadores de la actividad privada, el cual pasó de S/ 750 a S/ 850. Cabe recordar que los dos candidatos a la Presidencia de la República, Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski se han mostrado a favor de una subida de la RMV.

En entrevista con radio Capital, el alto funcionario comentó que el reciente aumento de S/ 100, se hizo ante el mejor desempeño de la economía (la productividad) y al incremento de la inflación. 

"La economía está en franca recuperación, hace año y medio estaba en la parte más baja del ciclo y no se justificaba (un alza) por ningún lado, la decisión entonces era en base a cifras a indicadores. Lo cuerdo sería mantenerlo (sueldo mínimo) un año más y de ahí evaluar si es que amerita subirlo", explicó.

Recalcó que a nivel de indicadores el reciente incremento del salario mínimo se sustentaba, porque existía aún una brecha por cerrar y añadió que para una próxima alza se deberán analizar y discutir metodologías pues no todas las empresas tienen la misma productividad.

"Este gobierno recibió la RMV rezagada en 600 soles, de los años previos que no se había subido, se sube hace cuatro años en dos tramos de 75 soles cada uno y eso cubre el rezago y también el incremento de inflación y productividad que se dio en los siguientes años", comentó.

En julio se publicará la sétima lista de beneficiarios de la devolución del Fonavi.
En julio se publicará la sétima lista de beneficiarios de la devolución del Fonavi. | Fuente: ANDINA

Fonavi

Recalcó que en julio se publicará la sétima lista de beneficiarios de la devolución de los aportes al ex Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) y que con ello se estaría completando el medio millón de ex aportantes, que el Presidente Ollanta Humala prometió lograr como meta antes del término de su gobierno.

"Se está procediendo a devolver a cada trabajador lo que contribuyó", añadió.

Inflación

Respecto a la inflación dijo que si bien el año pasado el índice de precios al consumidor fue la más alta dentro del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR) también fue la más baja en el promedio de los países de la región.

Indicó que esta alza se debió al efecto tipo de cambio, pues la devaluación (del sol) fue más fuerte de lo normal, "aunque se ha revertido este año".

"(En el 2015 subió como 14 o 15%), pero ya ha regresado como a la mitad de eso, eso jaló la cifra de inflación hacia arriba y ahora debería estar jalándola hacia abajo, gradualmente van cayendo", aseveró.

Dijo que el segundo factor para el incremento de los precios, "es que no hubo un fenómeno El Niño con la magnitud que se pensaba acá pero hubo, lo que pasa es que no se ha visto tanto desastre por toda la prevención, los ríos han duplicado su caudal pero con los 2 000 millones de soles que metimos para limpiar cauces no se han desbordado y lo hubiéramos sentido más y estacionalmente la inflación sube en los primeros meses del año".

Vienen tiempos mejores

Segura concluyó diciendo que la economía peruana es a la mejor le está yendo en Sudamerica.

"La economía se está acelerando, vienen tiempos mejores, el 2015 fue mejor que el 2014, el 2016 va a ser mejor que el 2015 y el 2017 que el 2016, y eso se traduce en mayor generación de empleo, mejores remuneraciones, menor tasa de pobreza. Entonces yo diría tranquilidad para todos de que la situación en Perú es diferente a la del resto de países. Pero también un mensaje de cautela,y es que  tenemos que seguir trabajadno porque cada punto de crecimiento nos va a costar bastante más de cuando teníamos a una China creciendo a doble dígito. Las cosas están encaminadas, ordenadas, se está haciendo un traslado económico ordenado al siguiente gobierno, pero todos tenemos que poner el hombro", finalizó.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA