Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MEF podría ajustar el ISC este mes, ¿qué dicen los gremios al respecto?

Bodegas y restaurantes serían las más afectadas.
Bodegas y restaurantes serían las más afectadas. | Fuente: Andina

El ISC es un impuesto aplicado a productos como cigarrillos, gaseosas, cerveza y similares, que no son de consumo básico.

El actual Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) regirá hasta el 30 de junio, según resolución ministerial y el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras ya advirtió que esta tasa podría ser ajustada al alza. 

La noticia no cayó bien a algunos sectores, como el bodeguero liderado por Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú. Según el dirigente, si se incrementa el ISC tendría un impacto negativo en su recuperación económica

El Impuesto Selectivo al Consumo es un impuesto aplicado por Sunat en determinados productos, cuyo consumo no es básico tales como los cigarros, alcohol, gaseosas, etc., con el objetivo de desalentar su compra pues su adquisición puede traer diferentes consecuencias. 

“Son productos de alta rotación en las bodegas y una subida de impuestos también incrementa los precios de los productos afectos al consumo, entonces, eso reduciría las ventas de manera importante”, advirtió Choy a Gestión. 

De incrementarse, según el vocero, “se pone en riesgo la sostenibilidad de los más de 535 000 negocios” en todo el país. De preferencia para él, el ISC debería mantenerse como está hasta fin de año. 

Los restaurantes también opinan

Por su parte, los propietarios de los restaurantes también se encuentran advertidos sobre este incremento. 

José Luis Silva Martinot, exministro de Comercio Exterior y Turismo, explicó que los más afectados serán estos negocios; además de los bares, restaurantes, hoteles y similares. 

“Los restaurantes no se han podido recuperar. Antes de la pandemia había más de 200,000 negocios de este tipo y hoy hay un poco más de 100,000 restaurantes”, expresó.



Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA