También se evalúa una reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV) y de aranceles de los insumos que son importados por Perú.
El Ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides, adelantó que su despacho se encuentra estudiando una reducción temporal del Impuesto Selectivo al consumo de los combustibles y sus derivados
Ello, luego de que el presidente de la República, Alan García Pérez, calificara de imprudente el anunció de la Sociedad Nacional de Minería en relación aún posible incremento de 5% en el precio de los combustibles.
“Podríamos rebajar el ISC temporalmente para todos los combustibles, pero no tengo las cifras de cuánto sería la reducción porque tenemos hasta fin de mes para tomar la decisión. Lo que se busca es evitar un alza de precios y que no haya un impacto en la inflación, en los pasajes y el costo de vida de la gente”.
Benavides no descartó que el mes de marzo se inicie con un menor nivel del ISC para todos los tipos de combustibles que se consumen en Perú.
Manifestó que dicha medida permitirá que a fines de febrero no se registre un alza en el precio de los combustibles o, de lo contrario, sea un alza poco significativa.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) actualizará la Banda de Precios del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) para determinar si hay un ajuste al alza en los precios por el aumento del petróleo.
Benavides indicó que la modificación del ISC es una medida complementaria a los aportes que realiza el FEPC a las refinerías para evitar que trasladen el aumento internacional a sus precios en el mercado peruano.
Benavides indicó que la modificación del ISC es una medida complementaria a los aportes que realiza el FEPC a las refinerías para evitar que trasladen el aumento internacional a sus precios en el mercado peruano.
Agregó que en lo que va del año el FEPC ya acumuló una deuda con las refinerías luego que en el 2010 se canceló la deuda acumulada que había de más de S/. 700 millones.
Precisó que el MEF no tiene una cifra definitiva sobre la deuda del FEPC ya que existen algunas diferencias por deudas de años anteriores.
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) calculó esta cifra en S/. 300
millones.
Por otro lado, en cuanto a una posible reducción de IGV, que hoy se ubica en 19%, medida planteada por algunos de los actuales candidatos a la presidencia de la República, dijo, que es un tema que se viene estudiando. Sin embargo, no descartó que pueda ejecutarse antes que termine el gobierno actual.
“Podría reducirse, porque el alza de los commodities, de los precios internacionales, están teniendo un impacto muy grande en el costos de vida de la gente. No quisiera anticipar, porque son cálculos muy técnicos”, anotó.
Finalmente adelantó que también se está evaluando realizar una nueva rebaja de aranceles de los insumos que son importados por Perú.
“Algunas partidas quedaron pendientes con la última rebaja (de aranceles) y los técnicos del MEF los están evaluando”, declaró.
Explicó que se trata de insumos con aranceles altos que sirven para producir bienes finales que tienen un arancel menor.
Actualmente el Perú tiene un promedio arancelario de 3%, lo cual es ligeramente superior al que tiene Chile, que es un poco mayor a 2%.