Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Standard and Poor's mantiene la calificación crediticia del Perú, pero aún con perspectiva negativa

El MEF señala que la economía habría caído en junio, con lo cual ya tendríamos más de seis meses en negativo.
El MEF señala que la economía habría caído en junio, con lo cual ya tendríamos más de seis meses en negativo. | Fuente: Andina

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, asegura que mantener esta calificación muestra señales de recuperación en la economía del país.

El Perú aún mantiene su calificación crediticia en la agencia Standard and Poor 's (S&P) , pero con una perspectiva negativa, confirmó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras.

"Standard and Poor's, la calificadora internacional, nos ha mantenido la calificación crediticia a pesar del contexto. Es cierto, se mantiene la perspectiva negativa porque quieren seguir evaluando, pero si en un momento tan difícil confía en el perú, nos mantiene la nota, significa que hay señales de recuperación", aseguró el ministro en una entrevista con TV Perú.

Como se recuerda, en marzo del 2022 la agencia S&P rebajó la calificación del Perú de BBB+ a BBB y meses después, en diciembre, la ratificó con perspectiva negativa. 

En ese momento se advertía que, aunque el país tenía la capacidad adecuada para cumplir con sus obligaciones financieras, habían condiciones económicas adversas que podrían debilitar su capacidad para cumplir con los pagos.

Además, al pasar la perspectiva a negativa se alertaba que la agencia podría aplicar un "downgrade" o rebaja si veían un estancamiento político prolongado o si "nuevos acontecimientos adversos reducen la previsibilidad de la formulación de políticas o empeoren la estabilidad institucional, lo cual afectaría a los resultados de política económica".

Para regresar a la perspectiva estable se indicaba que el Perú tendría que avanzar en la reducción de la incertidumbre política, "junto con las perspectivas de una mayor estabilidad en la gobernabilidad y políticas económicas sólidas".

Economía no está en su mejor momento

Recientemente el MEF mostró proyecciones que evidenciaban que la economía habría caído en junio, con lo cual ya tendríamos más de seis meses en negativo.

"Han habido factores que han incidido en el resultado del año, desde diciembre, enero, febrero, marzo; afectados por la conflictividad social; marzo, yaku; abril, niño costero, no hubo temporada de pesca; junio, también. Han sido golpes muy duros para la economía”, comentó Contreras.

Aunque esa caída podría considerarse una recesión técnica, el MEF asegura que en julio ya se observó una recuperación en la producción nacional.


Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA