Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Sábado 22 de junio | "Busquen el reino de Dios y su justicia; lo demás se les dará por añadidura"
EP 671 • 11:56
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35

Economía peruana solo crecería 0.8% este año, proyecta el IPE

El MEF aún espera que la economía peruana tenga un crecimiento de más de 2% este año.
El MEF aún espera que la economía peruana tenga un crecimiento de más de 2% este año. | Fuente: Andina

Las últimas estimaciones del IPE indican que el PBI del Perú tendrá uno de sus menores crecimientos en los últimos 20 años.

Este 2023 el Perú viene enfrentando diversos problemas que se están reflejando en la economía, reduciendo las expectativas.

Ahora el Instituto Peruano de Economía (IPE) recortó nuevamente su proyección de crecimiento del PBI para este año y espera que la producción solo crezca 0.8% en medio de potenciales anomalías climáticas.

Esta sería la menor tasa de los últimos 20 años, sin contar lo registrado en el 2020 debido a la pandemia, e incluso estaríamos creciendo por debajo del promedio de países de América Latina

"Si bien la economía en el corto plazo puede verse favorecida por las menores presiones inflacionarias o el impulso del gasto público, consolidar una recuperación más sostenida dependerá de los esfuerzos de política que aseguren un entorno más propicio para gatillar un nuevo ciclo de inversiones de talla mundial en el país", indica el IPE en un reporte a un medio local.

El IPE señala que en los primeros seis meses del año la economía peruana habría caído 0.5%, ante los efectos del estallido sociales y los problemas climáticos en la capacidad de consumo e inversión.

Solo entre enero y junio la inversión privada habría caído en cerca de 11%, su peor primer semestre de 1999 sin contar la pandemia.

Y se advierte que esta caída pudo ser peor sin la contribución de la minería. Exactamente el IPE estima que sin minería el PBI habría disminuido 1.4% en el primer semestre del año.

El aporte del sector minero, por las operaciones de Quellaveco, Las Bambas y Cuajone, permitió atenuar los efectos de la suspensión de la primera temporada de pesca en la zona norte y centro.

Ahora, para lo que queda del 2023, el IPE espera que haya un mayor dinamismo y una gradual mejora en la confianza empresarial que genere inversiones en más proyectos y la contratación de más trabajadores.

Luego de esto se espera que en el 2024 el avance económico sea de 2.3%, proyección también rebajada en medio de un panorama incierto debido a la probabilidad de un Fenómeno de El Niño que podría provocar disrupciones en la actividad productiva.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA