Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

MEF: Recuperación de la economía iniciaría en julio

Algunas actividades económicas podrían comenzar a funcionar desde el próximo 04 de mayo.
Algunas actividades económicas podrían comenzar a funcionar desde el próximo 04 de mayo. | Fuente: Andina

El Gobierno planea que en las próximas semanas algunos negocios puedan volver a operar cumpliendo una serie de protocolos.

La titular del Ministerio de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, señaló que la economía peruana comenzaría a recuperarse por lo menos desde el tercer trimestre del año, es decir, desde julio.

“Nosotros esperamos que la recuperación económica se inicie a partir del tercer y cuarto trimestre del año”, indicó la ministra.

En ese sentido, el Poder ejecutivo anunció que pese a la extensión del estado de emergencia, algunas actividades económicas podrían comenzar a funcionar desde el próximo 04 de mayo.

El plan de reapertura de los negocios se daría de manera gradual siguiendo una serie de protocolos y estándares sanitarios para evitar más contagios por COVID-19.

De acuerdo con el planteamiento del Ministerio de Producción, los negocios que podrían retomar actividades serían los restaurantes, a través del servicio de delivery; las ventas online de productos para el hogar; y empresas del sector textil que puedan abastecer de mascarillas e indumentaria al personal médico.

Además, se tendrían en cuenta también a proveedores de las actividades esenciales, como los relacionados al sector alimentario; los de producción de maquinaria; y servicios de soporte TI.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA