Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

MEM: Hay emergencia eléctrica por demora en ampliación de ducto

Viceministro de Energía indicó que designación de capacidad de transporte de gas natural a Fénix y Termochilca permitirá lograr que mayor capacidad de generación entre al sistema.

El viceministro de Energía, Luis Ortigas, reiteró que el sector eléctrico peruano sí afrontaría una emergencia, a corto plazo, ante la demora de la ampliación del ducto de Trasportadora de Gas del Perú (TGP) en Camisea, proyecto que estaba previsto inicialmente para fines de este año y que ahora se llevará a cabo al término del 2013.

Sostuvo que  a fin de garantizar la capacidad de transporte del gas natural en el país, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) optó por designar los 80 millones de pies cúbicos diarios de capacidad de transporte de gas natural, excedentes de TGP, operadora del ducto de Camisea, a las termoeléctricas Fénix y Termochilca.

"Decidimos utilizar esta  capacidad para reducir la demanda insatisfecha y destinarla al sector eléctrico. Se hizo muchas corridas tratando de encontrar la fórmula que nos dé la mayor oferta de generación eléctrica y llegamos  a la conclusión de que habían  dos plantas  que, si les otorgábamos esa capacidad  de transmisión,  generarían  una mayor oferta  de megavatios  para el sistema" explicó en entrevista a RPP.

Indicó esta medida permitirá lograr que mayor capacidad nueva de generación entre al sistema y, de esta manera, minimizar el déficit energético.

Sostuvo que el MEM ha actuado ha  actuado dentro de la ley, pues la regulación les permite que en situaciones de emergencia, se haga la asignación que se ha hecho para evitar una crisis energética en los próximos dos años.


El viceministro Ortigas se refirió también al apoyo que el sector brinda a proyectos eléctricos que contribuyen a generar más energía al país.

“Una de las tareas del MEM es promover que haya la mayor cantidad de energía para que el sistema tenga la mejor posibilidad de generación. De esa manera, estamos permitiendo que una planta que oferta 196 megavatios entre en operación.  En general el sistema sale ganando”, indicó.
 
Finalmente, adelantó que el Gobierno está preparando una serie de dispositivos legales que garantizarán la seguridad energética del país, los mismos que serán publicados en los próximos días.
 
“Es una situación que nos preocupa y por ello estamos trabajando -junto a los Ministerios del Interior y Defensa- dispositivos legales que garanticen el abastecimiento energético del país”, concluyó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA