Líderes gremiales conversaron con RPP y señalaron que el Congreso se comprometió a modificar la Ley 31980, norma que impactaría negativamente a los comerciantes. De no respetar la coordinación, el emporio de Mesa Redonda volverá a marchar este 23 de octubre.
Ante los reclamos de los comerciantes de Mesa Redonda para modificar o derogar la Ley 31980, los dirigentes gremiales se reunieron con Eduardo Salhuana, Presidente del Congreso de la República del Perú, quien se comprometió a presentar una iniciativa legislativa para acatar sus pedidos.
Roberto Díaz, Presidente de la Asociación de Importadores Medianos (Aimpe) de Mesa Redonda, mencionó que, en el caso de que este proyecto de ley no sea presentado por el Congreso, el emporio saldrá nuevamente a marchar este miércoles 23 de octubre.
Los congresistas Martha Moyano Delgado (Fuerza Popular) y José Jerí Oré (Somos Perú), estuvieron presente en esta reunión y también apoyaron la decisión tomada.
Ambos consideraron que la norma representa una amenaza para el movimiento económico de la zona, ya que lleva varías décadas funcionando como un centro de distribución de productos hacia provincias y otros mercados.
¿De qué manera afectaría la Ley 31980 a los comerciantes de Mesa Redonda?
En Mesa Redonda hay diferentes giros de negocios, como la venta de juguetes, productos de bazar, productos tecnológicos, electrodomésticos, útiles de escritorio, ferretería, entre otros.
Los comerciantes consideran que con la Ley 31980, se verán afectados, ya que las autoridades podrían retirarlos a partir de enero del 2025, mes en el que la norma entra en vigor.
Frente a ello, salieron a marchar este miércoles 16 de octubre, solicitando modificar o derogar la ley.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia