Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Agroexportaciones peruanas sumaron US$ 6 113 millones en los primeros ocho meses del año

Solo en agosto último, las exportaciones agrarias llegaron a US$ 1 026 millones.
Solo en agosto último, las exportaciones agrarias llegaron a US$ 1 026 millones. | Fuente: Andina

Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), los productos que contribuyeron al mayor crecimiento de enero a agosto de este año fueron arándanos rojos frescos, uvas frescas, aceite de palma en bruto, alimentos de animales, entre otros.

Las agroexportaciones peruanas sumaron 6.113 millones de dólares en los primeros ocho meses de este año, un incremento de 23,5 % en relación con el mismo periodo de 2021, con EE.UU. como el principal mercado de los envíos peruanos, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Los productos que contribuyeron al mayor crecimiento de enero a agosto de este año fueron arándanos rojos frescos (63,5 %), uvas frescas (27,6 %), aceite de palma en bruto (196 %), alimentos de animales (33,2 %), los demás cítricos (20,3 %), mucílagos de semilla de tara (124,4 %), alcohol etílico (47,0 %), mango congelado (21,8 %), demás algas (84,8 %), aceite de palma y sus fracciones (123,1 %), entre otros.

El Midagri añadió, en un comunicado, que solo en frutas y hortalizas las ventas alcanzaron 3.168 millones de dólares, un 59 % de las agroexportaciones no tradicionales, una cifra que significó hasta agosto pasado un aumento de 5,7 %.

Detalló que las exportaciones agrarias tradicionales en ese periodo alcanzaron 712 millones de dólares, una cifra que implicó un aumento de 175,4 % respecto a lo registrado en 2021, mientras que las exportaciones agrarias no tradicionales sumaron 5.401 millones de dólares, un 15,1 % mayor a lo observado en 2021.

Los principales mercados

Los principales destinos de las exportaciones agrarias peruanas fueron Estados Unidos, Holanda, España, Ecuador, China, Chile, Alemania, Inglaterra, Colombia y México, diez países que concentraron el 76,3 % del total del valor FOB (de venta de mercancía) exportado en el periodo de estudio.

La información oficial indicó que solo en agosto pasado las exportaciones agrarias llegaron a 1.026 millones de dólares en valor FOB, lo cual significó una tasa de crecimiento de 30,6 % en comparación con los 786 millones de dólares registrados durante el mismo mes del año anterior.

Las exportaciones agrarias tradicionales en ese periodo alcanzaron 153,9 millones de dólares, una cifra que significó un aumento de 92,9 % respecto al mismo mes de 2021, mientras que las exportaciones no tradicionales llegaron a 872,4 millones de dólares, un 23,6 % mayor a la del mismo mes de 2021.

El Midagri indicó que, de enero a agosto pasado, la balanza comercial agraria registró un superávit de 1.493 millones de dólares FOB, una cifra mayor en 62 % al monto registrado el mismo periodo del año pasado, con un incremento que obedeció al mayor aumento en dólares FOB de las exportaciones agrarias, que alcanzaron 1,162 millones de dólares de aumento respecto a 2021.

(EFE)


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA