Midagri informó que las fluctuaciones de precios de papa en los centros de abastos de la capital obedecen a factores estacionales, los cuales se normalizarán en los próximos días.
El equipo de RPP Economía pudo concoer que el precio del kilo de diferentes variedades de papa en los mercados se incrementó. En Lima, el precio del kilo de papa yungay ha subido significativamente, pasando de S/ 1.50 a S/ 3 en algunos mercados, mientras que otras variedades como la papa amarilla han alcanzado los S/ 7 por kilo.
Al respecto, el Director General de Estadística del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), César Santisteban, informó que el precio volverá a la normalidad en las próximas semanas.
"En 2 o 3 semanas los precios se van a normalizar. En las próximas semanas, conforme va a lelgar la cosecha de la costa, vamos a tener mayores stocks", indicó en La Rotativa del Aire (tarde) de RPP.
Asimismo, Santisteban explicó que el suministro de papa y sus variedades siguen en cifras suficientes, pues a la fecha de hoy, se registró el ingreso de 2,568 toneladas de variedades de papa, volumen superior que permite atender la demanda de comerciantes minoristas y por tanto de consumidores.
El ingreso de hoy es 8.4 % más respecto al promedio de los últimos cuatro martes. Si bien las variedades tumbay o amarilla y yungay tuvieron un alza en los últimos días, ya hoy la Yungay se estabilizó y con los próximos ingresos bajara su precio y la amarilla seguirá ese mismo camino, sin embrago hay que resaltar que las variedades canchan, única, huamantanga, peruanita y huayro, vienen teniendo disminución de sus precios.
La papa sube su precio por motivos estacionales
El vocero del Midagri indicó que el aumento en el precio de kilo de papa se debe al desfase de la cosecha de sierra a la costa, lo cual es habitual por el ciclo productivo de estas regiones y que responde, más bien, a razones estacionales.
Sin embargo, los stocks de papa estuvieron altos (encima del 80 %) y se estima que en las próximas semanas haya mayor abastecimiento por ingresos del tubérculo andino procedente de la región Lima, lo que contribuirá a la normalización del precio.