Pese a una desaceleración en el crecimiento del valor y volumen general del consumo, los hogares continúan priorizando su gasto en productos esenciales.
Durante el segundo trimestre de 2024, los hogares peruanos han incrementado su gasto en alimentos y bebidas, según el estudio Consumer Insights Q2 2024 de Kantar División Worldpanel. A pesar de una desaceleración en el crecimiento del consumo general respecto a los primeros meses del año, las categorías de alimentos y bebidas han mantenido una posición destacada en el presupuesto familiar.
El informe revela que la canasta de alimentos sigue siendo la mayor fuente de gasto, representando un sólido 42.8 % del total. Este aumento en el gasto refleja una priorización constante en la compra de productos alimenticios, a pesar de la reducción en el número de visitas a los puntos de venta, que cayó en un 0.7 % durante el trimestre.
Los hogares han optado por incrementar el volumen comprado por visita en un 1.8 %, resultando en 6 millones de ocasiones de compra diarias.
¿En qué gastan los hogares peruanos?
Las bebidas ocupan el segundo lugar en términos de gasto, con un 13.5 % del total. Esta categoría, junto con los alimentos, muestra la importancia de estas necesidades básicas en el presupuesto familiar.
En contraste, otras categorías como cuidado del hogar y cuidado personal también han visto un incremento en el gasto, pero no al mismo nivel que alimentos y bebidas.
La tendencia observada destaca cómo, a pesar de una desaceleración en el crecimiento del valor y volumen general del consumo, los hogares continúan priorizando su gasto en productos esenciales. Esto sugiere una recuperación paulatina en la capacidad de gasto, con una atención renovada en los productos que garantizan el bienestar diario.
El estudio de Kantar, realizado con un panel de 5 mil hogares a nivel nacional, muestra que los consumidores están adaptando sus hábitos de compra, optando por formatos pequeños y medianos, y priorizando la compra en categorías de alta necesidad.
Esta estrategia refleja una planificación más eficiente en el contexto de una economía en recuperación, con un enfoque claro en maximizar el consumo dentro del hogar.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia