Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Minag defiende sobretasa a importación de leche en polvo

Edgar Romero
Edgar Romero

Agalep rechazó amenaza de subida de precios al consumidor que sobretasa de la segunda quincena de setiembre es US$4 menor a la de la primera quincena del mismo mes.

El Ministerio de Agricultura defendió la política de sobretasas que el gobierno viene aplicando para la leche en polvo.

Sin embargo, los industriales lácteos, quienes usan leche en polvo importada para la fabricación de leche evaporada en lata, protestaron frente al último ajuste que fija en 21%.

“Mucho cuidado. Este caso de la franja de precios, hay que mantenerla y tampoco es cuestión de echarle la culpa al ministerio de agricultura de esta situación. de ninguna manera se está fijando precios y más bien si hay una mayor demanda de la población en buena hora” , dijo el viceministro de agricultura, Juan Rheineck.

El viceministro dijo que el objetivo es equilibrar los precios, ya que la leche en polvo importada se ha convertido en “una competencia bastante grave” para los ganaderos locales.

“Lo que tenemos que buscar es una buena combinación entre los aportantes a esta combinación tan importante que es producto de la leche. pero también es importante la industria, es decir no podemos desdeñar ni una ni otra. lo que tenemos que buscar es un equilibrio allí, en donde al productor lechero se le pague lo que corresponda y que el industrial gane lo que tenga que ganar”, comentó.   

Según Adil, el gremio de los industriales lecheros, el aumento de las sobretasa repercutirá en aumento de los precios al consumidor.

Sin embargo, Agalep, gremio de los ganaderos locales rechaza esta pretensión, pues el precio base encontrado por el MEF de la leche en polvo viene cayendo.

"De acuerdo con el precio referencial y sobretasa emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas, para agosto y la primera quincena de setiembre, el precio de la leche en polvo era de US$3.872, mientras que  para la segunda quincena de setiembre el resultado es de US$3.868, es decir US$4 menos. ¿De qué incremento nos pretende sorprender Adil, cuando el resultado neto ahora es menor?”, cuestionó el presidente de Agalep, Javier  Valera.

El gremio de productores lecheros aseguró que las sobretasas son parte de un mecanismo de franja de precios que tiene el Perú con la finalidad de reducir el costo de importación cuando los productos están con precios elevados y de forma inversa cuando los precios son bajos.

De esta forma se evita la alta volatilidad del insumo y se protege económicamente tanto al consumidor como al productor, sostuvo  Valera.

Por otra parte, Agalep denunció que Gloria no ha cumplido con el primer acuerdo de que se incremente ocho céntimos de nuevo sol por kilo de leche a los productores, el 50% al precio base y el resto por calidad, pese a que fue un compromiso del propio personal de campo de la empresa lechera hacia los productores.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA