Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

MINEM presentará nueva ley para la formalización minera a mediados de julio

Este documento será posteriormente debatido por el Consejo de Ministros.
Este documento será posteriormente debatido por el Consejo de Ministros.

A mediados de julio, se presentará el proyecto que busca formalizar y promover la pequeña minería y minería artesanal en Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A mediados de julio, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) dará a conocer el proyecto de la nueva Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE), considerando que a finales de este año está previsto el fin del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Así lo informó el viceministro de Minas, Henry Luna.

"A nivel de MAPE, de pequeña minería y minería artesanal, a mediados de julio ya debemos hacer público el proyecto de norma MAPE, que promoverá la formalización de toda la actividad minera y mejorará la gestión de los pequeños mineros y productores artesanales que ya están en operación. Son dos temas importantes: uno está dirigido a la parte de beneficio y otro al MAPE", destacó.

Persiste poca formalización

En un evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Pablo de la Flor, gerente de Asuntos Corporativos en Compañía Minera Poderosa, señaló que desde 2012 solo se ha formalizado un promedio de mil mineros por año en el Reinfo.

"Después de 12 años, apenas tenemos 12 mil mineros que han completado el proceso de formalización en el Reinfo, es decir, solo el 20% de los Reinfos vigentes. Además, de ese 80 % de Reinfos suspendidos, el 90 % ha estado suspendido por más de un año. Tenemos entonces un proceso fallido", subrayó.

Respecto a la distribución de los Reinfos, De la Flor explicó que casi el 70 % se encuentran sobre un derecho minero vigente y el 26% sobre un derecho extinguido. Añadió que de aquellos con Reinfo sobre derechos mineros vigentes, solo el 8 % son titulares (dueños), lo que significa que el 92 % están sobre el derecho minero de terceros.

Marginal

MARGINAL | 204 | Proyectos atascados

Constantemente se insiste en que la minería es el motor del crecimiento peruano. Que bloquear a la economía perjudica a todos los peruanos. Que necesitamos más inversión privada para dar más empleo, para generar más demanda de productos, para exportar más, para recaudar más. Pero ni así. La minería peruana se encuentra bloqueada desde hace más de una década. Ni un solo megaproyecto ha entrado en funcionamiento. En un periodo de recesión, quizás debamos reconsiderar haberle dado la espalda a la minería. - Punto de Encuentro, Agenda Económica (https://www.facebook.com/revistapuntodeencuentro/videos/937714827698500)

Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA