Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Minería ilegal movería hasta $ 4,000 millones en exportaciones este año

Los factores detrás de la minería ilegal
Los factores detrás de la minería ilegal | Fuente: Andina

Con el incremento del precio del oro y la falta de medidas efectivas para erradicar la minería ilegal, se prevé que esta actividad mueva una cifra mayor este año.

La minería ilegal podría movilizar hasta $ 4,000 millones en exportaciones ilícitas este 2024 debido al incremento en el precio del oro y la falta de capacidad del Estado para evitar esta actividad; así lo dio a conocer Elmer Cuba, economista y socio de Macroconsult.

“El valor de las exportaciones puede llegar a $ 3,500 millones o $ 4,000 millones. Normalmente, es un mercado de $ 2,000 millones, solamente el oro ilegal”, dijo en Diálogos Mineros, producido por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Según el experto, el precio del oro estuvo por debajo de los $ 1,000/oz, pero este año ha llegado a sobrepasar los $ 2,500/oz. 

“El oro es un mineral mucho más ‘líquido’, fácil de contrabandear, y se le puede vender a cualquier postor”, a diferencia de otros metales como el cobre y la plata, considera Elmer Cuba.

En este marco, rescató que la actividad ilícita continúa en crecimiento porque no se pagan impuestos o regalías al Estado: “Si fueras una empresa formal minera, dejas al Estado más o menos el 40% de tu utilidad, entre regalías y el pago de impuesto a la renta, y el minero ilegal, deja 0. Nos está robando un recurso que es de toda la Nación”.

Mencionó también que es más barato y efectivo tratar de capturar mineros ilegales mediante unidades de inteligencia financiera y el Poder Judicial porque presenta un riesgo menor que tratar de destruir la maquinaria y los centros de operaciones.

"Hoy en día los fiscales peruanos están enfocados en investigar a los políticos y no en tratar de erradicar las grandes mafias", culminó.

Entrevistas ADN

Decano del Colegio Médico denunciará al ministro de Salud

El decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega López, informó la presentación de que denuncia contra el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, a quien acusó de calumniar para defender que su sector realice el examen al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums).

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA