Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Ejecutivo plantea que gratificaciones se dividan e incluyan dentro del sueldo mensual

La titular de Trabajo, Sylvia Cáceres explicó a la prensa que no se trata de un "prorrateo" de los sueldos sino solo de la gratificaciones, y que se concretará siempre que haya acuerdo con el empleador. | Fuente: RPP-ANDINA

La ministra de Trabajo, Sylvia Cáceres, explica de qué se trata la propuesta del Gobierno contemplada en el Plan de Competitividad.

El Gobierno ha planteado el prorrateo de las gratificaciones que los trabajadores peruanos perciben, según el Plan Nacional de Nacional de Competitividad y Productividad aprobado el 28 de julio pasado.

¿Qué quiere decir?

Según la legislación peruana aquellos trabajadores con sueldos superiores a 8,400 soles, bajo previo acuerdo con su empleador, cuentan con una remuneración integral anual. Es decir, perciben sus remuneraciones, incluidos sus beneficios laborales (gratificaciones, CTS, horas extra, entre otros) en períodos establecidos, y no de manera mensual como el resto de empleados. Excepto las utilidades u otras bonificaciones por rendimiento.

Una de las medidas planteadas dentro del Plan Nacional de Nacional de Competitividad y Productividad busca modificar el reglamento de la Ley de Fomento de Empleo para incluir la determinación prorrateada mensual de beneficios laborales.

Entonces, con la propuesta del Ejecutivo, los trabajadores ya no recibirían las gratificaciones por Fiestas Patrias en julio y por Navidad en diciembre, respectivamente, sino que ambos montos se repartirían en cada semestre (o el plazo del consenso) y estarían incluidos dentro de sus remuneraciones mensuales.

Por ejemplo, si tu gratificación en julio es de 1,000 soles, ese monto se dividiría entre 6 (semestre de enero a julio) y ese fraccionamiento se te depositaría mensualmente durante ese periodo. De igual manera ocurriría con tu "grati" en diciembre.

Defiende medida

Durante su participación en el Perú CEO Impact Summit, organizado por RPP y El Dorado Investment, la ministra de Trabajo, Sylvia Cáceres, explicó que aún no se define la fórmula legal para el prorrateo de las gratificaciones de los trabajadores.

Agregó que la proposición recibirá los aportes de empleadores como de trabajadores, ya que se realizará previo acuerdo entre ambas partes.

“Las medidas que el Plan está contemplando están en construcción, por lo tanto empresarios y trabajadores van a poder participar discutiendo cuál es el alcance que pueden revestir las modificaciones de carácter normativo”, detalló en el foro.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA