Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ministra de Vivienda: Propietarios morosos serán incluidos en centrales de riesgo

Propietarios morosos podrían ingresar a centrales de riesgo.
Propietarios morosos podrían ingresar a centrales de riesgo. | Fuente: Andina

Medida se aprobó a través de un decreto supremo que alcanza a regularizar a empresas administradoras de inmuebles.

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento Hania Pérez de Cuellar anunció la creación de un padrón  de propietarios morosos, el cual estará vinculado a las centrales de riesgo.

La funcionaria explicó que esta medida, aprobada por decreto supremo, obedece a la "demanda de miles de propietarios" que residen en edificios donde sus "vecinos" no cumplen con las cuotas administrativas.

“Estamos hablando de una Ley que data desde 1999 y hasta el día de hoy no se había regulado en cómo deberían funcionar las juntas de propietarios. A partir de ahora estas juntas de propietarios van a tener un reglamento, esto contribuye a la convivencia de los vecinos”, detalló.

En el decreto supremo también se establecerá la regularización de las empresas administradoras de inmuebles. “Como se sabe, estas han sido sujetas a críticas y estafas, con esta regulación vamos a tener la tranquilidad de contar con seguridad jurídica y promover la convivencia”, expresó la titular de esta cartera.

Dotación de agua potable para la población de bajos recursos

La ministra también informó que en Consejo de Ministros se aprobaron dos dispositivos para garantizar el suministro de agua potable en familias de bajos recursos.

"Se trata de medidas que impactan directamente en la vida de las personas. Como ha señalado la presidenta de la República, la preocupación de este Gobierno es llevar bienestar a todas las familias peruanas”, manifestó en conferencia de prensa.

La primera medida busca asegurar el abastecimiento de agua por camiones cisternas para un millón y medio de personas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA