Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ministro de Economía y Finanzas: "El déficit fiscal del 2024 es alto, no es sostenible"

Luis Arista Arbildo, durante la rueda de prensa desde la PCM
Luis Arista Arbildo, durante la rueda de prensa desde la PCM | Fuente: PCM

En conferencia de prensa, José Arista dijo esperar que parte de la agenda del Gobierno de este año y los siguientes sea "trabajar más" en la reducción del déficit fiscal.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, afirmó que el déficit fiscal del 2024 se situará entre 3,5 % y 3,7 % del Producto Bruto Interno (PBI).

“Coincido con muchos economistas en que este déficit es alto, no es sostenible”, dijo en una rueda de prensa tras culminar una nueva sesión del Consejo de Ministros.

El alto funcionario señaló que esa cifra se explica por el “impulso fiscal” que se dio a la economía peruana en el 2024, luego de que el país registrara una recesión de 0,6 % en 2023, las perspectivas empresariales eran “pesimistas” y las tasas de inflación y de interés reales eran altas.

Arista Arbildo dijo esperar que parte de la agenda del Gobierno de este año y los siguientes sea “trabajar más” en la reducción del déficit fiscal. Para lograr esa tarea, enfatizó la necesidad de “mejorar la recaudación tributaria” y “controlar más el gasto”.

“Menos mal hay espacio [para disminuirlo], nuestro nivel de deuda sobre el PBI es la más baja de Latinoamérica, está alrededor del 32 %. De todas maneras, son elementos en los cuales el Perú, que siempre se ha caracterizado desde hace 30 años de hacer un manejo responsable de la economía, no tiene que descuidar”, indicó.

Balanza comercial y reservas internacionales

Por otro lado, el ministro de Economía y Finanzas destacó que el 2024 fue un año muy bueno para el país.

“Hemos crecido a una tasa de 3,2 %. Estamos esperando los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Posiblemente esté entre 3,2 y 3,3 % el crecimiento de Perú en este 2024”, expresó.

Asimismo, dio cuenta que el 2024 el Perú terminará con una balanza anual comercial superavitaria de cerca de 24 000 millones de dólares.

“Fruto de eso se están incrementando nuestras reservas internacionales, que al final del año [pasado] están bordeando los 84 000 millones de dólares y todo eso es una mayor oferta de dólares. Todo eso significa que el tipo de cambio sea el más estable en el Perú respecto a toda Latinoamérica y esa estabilidad nos permite también mantener una estabilidad de precios en todos los bienes de consumo que nosotros tenemos”, añadió.

Te recomendamos

El comentario económico del día

¿Cuál es la situación de las mujeres emprendedoras en el Perú?

Hoy, 19 de noviembre, se conmemora el Día de la Mujer Emprendedora, una fecha que destaca la creciente participación femenina en el ámbito empresarial. En este contexto, revisaremos la situación de las mujeres en los negocios, los retos que enfrentan y cómo estos desafíos están directamente relacionados con la autonomía financiera.

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA