Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Sedapal sostiene que usuarios deben pagar más por consumo de agua
EP 1685 • 18:40
Las cosas como son
16 países amigos frente a la ONGs
EP 431 • 02:13
Espacio Vital
¿Qué vacunas debe recibir un adulto mayor?
EP 391 • 07:07

Midagri: "El Gobierno central ha dejado sola a la región Arequipa tratando de sacar adelante Majes Siguas"

Proyecto incrementaría la producción agrícola, la demanda laboral, y ampliaría la posibilidad de exportación durante 9 meses consecutivos.
Proyecto incrementaría la producción agrícola, la demanda laboral, y ampliaría la posibilidad de exportación durante 9 meses consecutivos.

Titular del Midagri se reunió en la ciudad de Caylloma, en Arequipa, con las autoridades locales para continuar impulsando el destrabe y ejecución del proyecto Majes Siguas I y II.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, admitió que desde el año 2017, el Gobierno nacional ha abandonado a la región de Arequipa en el impulso del proyecto Majes Siguas I y II, por ello es que este viene demorando tanto en desarrollarse. 

"Hay que reconocerlo. El gobierno central ha dejado sola a la región tratando de sacar adelante este proyecto. Este proyecto es demasiado grande para una región, por eso hemos pedido que se transfiera de nuevo al Gobierno central. Con todas sus limitaciones, la región ha estado tratando de hacer el saneamiento legal, la reubicación de la gente, por eso ha avanzado lento", indicó Ángel Manero en Ampliación de Noticias en RPP.

Como se conoce, el Gobierno actualmente viene impulsando el destrabe del proyecto Majes Siguas. El año pasado, el Ejecutivo solicitó la transferencia del Gobierno Regional (GORE) de Arequipa la etapa II del proyecto. Para hacer esto efectivo, señala el ministro Manero, el GORE Arequipa puso como condición que se habilite Majes I, que se haga el mantenimiento que hacía falta desde hace 40 años y que se construya una represa intermedia para darle agua a la población.

"En abril, se aceptaron los requerimientos del GORE y se iba a firmar un convenio. Incluso, esto contempla duplicar la inversión de 800 a 1600 millones de dólares. Sin embargo, el Consejo Regional ha ido dilatando esta firma y nos pidieron visitar Caylloma para conocer los requerimientos de la población como la reubicación, saneamiento de las tierras, estudio de impacto ambiental. Hemos aceptado las exigencias, las sugerencias, hemos dicho que estamos dispuestos a incluir las demandas", comentó Manero. 

¿Por qué aún se dilata el proyecto Majes Siguas?

El titular del Midagri asegura que lo que bloquearía aún el desarrollo de este proyecto se trataría de un tema político, propiciado por diferencias con el Consejo Regional.

"Yo noto que pareciera que no se quiere apoyar tanto al Gobierno Regional a sacar este proyecto. El GORE quiere, está muy motivado a sacar el proyecto, el gobernador está en todas las reuniones. El problema es político porque el Consejo Regional tiene diferencias con el gobernador y lamentablemente este proyecto que es importante para el Perú está dilatándose", acotó.

De hecho, el ministro indicó que el proyecto Majes Siguas II sería vital para la agroexportación, con 38 mil hectáreas que incrementaría la producción y demanda laboral, y ampliaría la posibilidad de exportar durante 9 meses consecutivos productos como paltas, arándanos, que tienen una estacionalidad de 6 meses (desde Piura hasta Ica), y si sumamos, Arequipa podríamos estar exportando, con un mejor manejo, hasta 10 meses.

No obstante, recalcó que la propuesta que están acordando con el Gobierno Regional es impulsar Majes I, que comprende 23 mil hectáreas de pequeños productores para fomentar la agroexportación. 

Marginal

MARGINAL | 202 | Reformas económicas

El péndulo ideológico en América Latina siempre ha sido radical. Hemos pasado de varios países abrazando reformas de derecha a varios países abandonándolo todo por políticas progresivas de izquierda. En años recientes pareciera que estuvimos dominados por la segunda opción. ¿Quiere eso decir que se vienen años en los que países latinoamericanos retoman la senda del crecimiento con reformas liberales que continúen lo que se dejó a medias hace una década? Comencemos por Perú para comentar lo que pasa en otros países. - El Montonero, La economía en América Latina (https://www.youtube.com/watch?v=oq96q1Ti2LU)

Marginal
MARGINAL | 202 | Reformas económicas

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Redactora de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA