Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Ministro del Ambiente admite que demorar 4 años para otorgar un permiso ambiental nos resta competitividad

Ministro participó en la primera Cumbre de Minería Responsable y Desarrollo Territorial, en Moquegua.
Ministro participó en la primera Cumbre de Minería Responsable y Desarrollo Territorial, en Moquegua.

Titular del Minam anunció que su entidad ha puesto en marcha la modificación del reglamento del SEIA, disponiendo que la admisibilidad de documentos no puede demorar más de cinco días.

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, admitió que la demora en los trámites para ejecutar un proyecto, de diversos sectores y especialmente minero, le resta competitividad al país para atraer mayores inversiones.

“De 3 a 4 años le toma a un proyecto poder salir adelante, eso no hace al Perú un país competitivo frente a otros países”, afirmó en la primera Cumbre de Minería Responsable y Desarrollo Territorial, realizada en Moquegua. 

En ese sentido, indicó que, como máximo, se debería aprobar una certificación ambiental en 8 meses. Sin embargo, para un "pequeño permiso ambiental nos demoramos un año y para un gran proyecto, están pasando a 4 años". 

Castro además detalló también que hoy existen 93 proyectos a la espera de certificación ambiental por parte del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) que equivalen a $ 21,000 millones. De los cuales, 32 corresponden al sector minero por un valor de $ 18,000 millones.

Documentos no podrán demorar más de 5 días

Para atender este asunto, informó que su entidad ha puesto en marcha ciertas acciones. Una de ellas es la emisión del Decreto Supremo 004-2024 que modifica el reglamento del SEIA. Con ello, se dispone que la admisibilidad de documentos no puede demorar más de cinco días.

“Dejar el expediente en el Senace para que lo evalúen sobre 3 - 5 requisitos formales, solamente ese paso tomaba 1 año. Para admitir el estudio, ni siquiera estamos todavía evaluando el estudio, estamos admitiendo. Entonces, esta norma está corrigiendo eso. Y la admisión no debe pasar de 5 días” explicó.

De igual manera, esto regula la demora de los opinantes para que no suspenda el procedimiento. “No puedes esperar al opinante, tú tienes que evaluar, comunicar tus hallazgos mientras van llegando las observaciones de otros”, acotó.

Sumado a ello, con la resolución ministerial 116 se está modificando un Decreto Supremo para reajustar los términos de referencia de los criterios a evaluar para los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), ordenar los procesos y fortalecer la coordinación.

“Lo que queremos finalmente es la mejora de la calidad técnica de los EIA, optimización de proceso, cumplimiento de plazos, y predictibilidad y celeridad. Todo eso nos va a llevar a la ejecución oportuna de los proyectos y a cerrar las brechas”, resaltó Castro.

Esta I Cumbre de Minería Responsable y Desarrollo Territorial fue organizada por la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales (ANGR), el Gobierno Regional de Moquegua y con el apoyo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Marginal

MARGINAL | 201 | Sobrecostos laborales

Hay quienes dicen que el Perú está sobre diagnosticado. Que ya no hace falta más análisis y estudios y diagnósticos y radiografías, porque ya se sabe qué es lo que está mal y lo que tenemos que hacer para retornar a la senda de crecimiento que tuvimos alguna vez. Lo que nos falta es gente con coraje que pelee las batallas necesarias para sacar del camino a las mafias que bloquean las reformas y poner en su sitio a los que se benefician de que las cosas sigan mal. Aquí tenemos dos de esos problemas: Límites de precios y sobrecostos laborales.- Cartelera Cultural, Recesión, pobreza e industria editorial (https://www.facebook.com/100028120885207/videos/1548569679277321)

Marginal
MARGINAL | 201 | Sobrecostos laborales

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Redactora de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA