Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Marginal
MARGINAL | 202 | Reformas económicas
EP 202 • 10:56
El Club de la Green Card
Proceso para reemplazar tu certificado de ciudadanía americana
EP 50 • 01:50
Entrevistas ADN
Personas deben mantener lavado de manos para evitar enfermedades respiratorias
EP 1684 • 10:57

Moody’s ve difícil que el Perú mantenga la calificación de riesgo A3

Desde hace 14 años el Perú es la segunda economía en la región, después de Chile, con la nota más alta en la calificación de riesgo.
Desde hace 14 años el Perú es la segunda economía en la región, después de Chile, con la nota más alta en la calificación de riesgo. | Fuente: Andina

De acuerdo con Moody’s no hay claridad respecto a las políticas públicas que tendría el nuevo Gobierno de Pedro Castillo.

El Perú actualmente tiene una calificación de riesgo A3 en la evaluación de Moody's, lo que significa que la economía peruana tiene resistencia, solidez fiscal y es atractiva para las inversiones. Sin embargo, esto podría cambiar próximamente.

De acuerdo con Jaime Reusche, vice president-senior credit officer de Moody’s Investors Service, será difícil mantener la calificación con la incertidumbre política que mantiene el país tras los primeros días de gobierno de Pedro Castillo.

"Se ve difícil mantener la calificación del Perú en A3 con esta orientación, en donde todavía tenemos bastante incertidumbre, no tenemos mucha claridad de las políticas públicas. En algo, el discurso nos ha dado una pequeña ventana, pero no es un panorama muy alentador el que se ha planteado", dijo el vocero de Moody's a El Comercio.

Reusche señala que se están poniendo planes muy ambiciosos de gasto y no queda del todo claro cómo se van a manejar estos, cómo van a repercutir sobre las finanzas públicas considerando cómo está el espacio fiscal luego de la pandemia.

"Lo que resaltamos es que hay un claro énfasis en más gasto y sigue siendo tema de análisis la asamblea constituyente, aunque, se ha dado algo de más claridad ante el hecho que se dice que se va a presentar un proyecto de ley para modificar la Constitución actual", señaló.

Ante la posibilidad de que el próximo ministro de Economía sea considerado "una persona radical" del entorno del partido Perú Libre, Reusche consideró que el Perú podría abandonar la responsabilidad fiscal que lo ha caracterizado.

Por el momento, ante la falta de detalles sobre a dónde irá este gobierno, el vocero de Moody's señala que tomará al menos un par de meses el posible cambio de calificación del Perú, "a menos que haya un error grave de política fiscal o económica".

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA