Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

MTPE: "sueldo mínimo no alcanza, pero cambio no puede ser político"

Sobre los posibles retiros de la AFP, sugirió que en caso de necesidad, se realicen reformas o ajustes en el sistema actual de pensiones.
Sobre los posibles retiros de la AFP, sugirió que en caso de necesidad, se realicen reformas o ajustes en el sistema actual de pensiones.

Titular de la cartera de Trabajo se refirió al posible aumento del sueldo mínimo, suscribiendo lo mencionado por el MEF: si se da, sería propicio para el segundo semestre del año.

Durante una actividad oficial en la ciudad de Chiclayo, el Ministro de Trabajo, Daniel Maurate, se pronunció ante un posible incremento del sueldo mínimo vital. Señaló que, si bien este es insuficiente, su incremento no debe ser impulsado por motivos políticos. 

"La verdad que el sueldo mínimo no alcanza, pero este incremento no debe obedecer a un aspecto político. Que fácil sería anunciarlo en este momento con un fin populista, pero tenemos que ser serios y responsable. El incremento del sueldo mínimo vital se va a discutir cuando la recuperación económica se haga presente. Ya el MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) ha declarado que se ve propicio para el segundo semestre", indicó.

En relación con el sistema de pensiones y las propuestas de un nuevo retiro de las AFP, Maurate subrayó la importancia de implementar políticas públicas que garanticen a los peruanos acceso a una pensión y a servicios de salud en la vejez, sugiriendo que, en caso de necesidad, se realicen reformas o ajustes en el sistema actual.

"El drama de los peruanos es cuando lleguen a viejos y no tengan acceso a la salud y una pensión. Si el sistema de pensiones no está funcionando bien, el camino no es la desaparición, sino una reforma o si es necesario reemplazarlo, pero debemos construir una política pública para que los peruanos tengan acceso a un seguro de salud y una pensión", agumentó.

Como se recuerda, el ministro de Economía y Finanzas, José Arista anunció que enviarán al Congreso un estudio actuarial del costo que significará la reforma de pensiones enviada por el Ejecutivo en su momento.

Por otro lado, sobre la participación en los Foros APEC, el Ministro mencionó que en mayo se llevará a cabo un encuentro en Arequipa, donde se abordarán temas relacionados con la inclusión laboral.

"En el encuentro de los Ministros y técnicos, el sector Trabajo tendrá una función especial dedicado a las personas con discapacidad. APEC también tiene un lado humanista, cómo hacemos buenas prácticas para formalizar e incluir a todos los trabajadores", comentó

Finalmente, el funcionario hizo hincapié en la necesidad de combatir la pobreza a través del trabajo, más que mediante bonos, destacando que el empleo es fundamental para generar un impacto duradero en la calidad de vida de las personas.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA