Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Muebles, máquinas eléctricas y alimentos fueron los más consumidos

Foto: RPP
Foto: RPP

Según la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas: Abril 2011, elaborada por el BCR, la proporción de empresas con aumento en sus órdenes de compra se mantuvo en el mismo nivel que el mes anterior.

Las empresas pertenecientes a las ramas manufactureras de maderas y muebles; maquinaria eléctrica; y alimentos son las que registraron mayores incrementos en los pedidos de estos productos al mes de abril del presente año, reportó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).

Según la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas: Abril 2011, elaborada por el BCR, la proporción de empresas con aumento en sus órdenes de compra se mantuvo en el mismo nivel que el mes anterior, alcanzando los 58 puntos.

Mientras que el índice de inventarios tuvo un ascenso de cinco puntos ante la mayor proporción de empresas con acumulación de inventarios, entre las que destaca las ramas manufactureras de madera y muebles; maquinaria y equipo; y textiles.

Aunque el índice de expectativas de contratación de personal se vio afectado por la incertidumbre electoral y mostró un descenso respecto al registro de marzo.

El BCR refirió que el nivel de 51 puntos en dicho índice alcanzado en abril revela una situación en la que, en promedio, las empresas encuestadas esperan mantener su nivel actual de personal.

Asimismo, las perspectivas de un mayor dinamismo en la demanda se han debilitado respecto al registro de marzo, aunque se mantiene en el tramo de crecimiento.

Los que tuvieron una mayor caída en sus expectativas son los sectores de construcción, electricidad y servicios, en tanto que el sector comercio resultó como el menos afectado.

Además la mayoría de empresas encuestadas mantiene una saludable situación financiera, tal como lo refleja la evolución estable de su respectivo índice que desde julio del año anterior se ubica por encima de los 60 puntos.

El acceso al crédito por parte de las empresas encuestadas se desarrolla sin mayor inconveniente, tal como lo refleja el índice respectivo que ha evolucionado en torno a los 63 puntos desde junio del año pasado.

Las empresas encuestadas siguen gozando de una situación favorable para sus negocios tal como lo señala la ubicación de su índice que desde mediados del año pasado fluctúa en alrededor de 60 puntos; y en el que destacan los sectores de electricidad, minería e hidrocarburos; y servicios.

Sin embargo, el índice de expectativa de la economía a tres meses mostró un retroceso ubicándose en el tramo pesimista.

De manera similar, las expectativas de las empresas respecto a sus sectores también tuvieron un retroceso, aunque se mantuvieron en el rango optimista.

Los sectores con un mayor deterioro son construcción, electricidad, y minería e hidrocarburos, este último situándose incluso en el tramo pesimista.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA