Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Mypes: El 41% de microempresarias tuvieron que cerrar sus negocios debido a la pandemia

El 72% de microempresarias tuvo que cambiar de rubro o iniciar un nuevo negocio debido a la pandemia.
El 72% de microempresarias tuvo que cambiar de rubro o iniciar un nuevo negocio debido a la pandemia. | Fuente: Andina

De acuerdo con una encuesta de la Financiera Confianza, se registró un mayor impacto en las áreas urbanas, donde más de la mitad de microemprearias aseguran haber dejardo cerrado sus negocios.

El 41% de negocios de microempresarias dejaron de funcionar debido a la actual coyuntura, según la Encuesta de impacto de la pandemia de la COVID-19 en la economía y negocios de microempresarias en condición de vulnerabilidad de la Financiera Confianza.

El cierre de estos negocios tuvo mayor impacto en las áreas urbanas, donde un 59% asegura haber tenido que dejar de operar. Mientras que en el ámbito rural un 46% de microempresarias tuvo que dejar sus emprendimientos.

Los sectores en los que se registró un mayor número de cierres son los de agro (67%), comercio al por mayor (45%), y comercio por menor (42%).

Además, en el rubro de servicios siguieron funcionando un 59% de negocios, pero el 54% señala que sus ventas fueron más bajas que antes.

Un 44% señala que han tenido que usar dinero que tenían ahorrado para afrontar la pandemia, mientras que un 20% ha dejado de pagar un préstamo, y un 14% pidió un préstamo.

Ante esta situación el 72% de microempresarias tuvo que diversificar su negocios al cambiar de rubro (48%) o iniciar un nuevo negocio (24%) debido a la pandemia.

Por su parte, un 10% volvió a ser dependiente y buscar un nuevo empleo debido a la crisis económica.

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: Cifras de la campaña escolar 2021

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA