Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Reflexiones del evangelio
Lunes 7 de julio | "Una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que con sólo tocarle el manto se curaría"
EP 1023 • 11:52
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23

Un 73% de trabajadores informales agotó ahorros y se endeudó en cuarentena

El estudio revela que los bonos distribuidos durante el gobierno del expresidente Martín Vizcarra solo llegaron al 50% de los encuestados.
El estudio revela que los bonos distribuidos durante el gobierno del expresidente Martín Vizcarra solo llegaron al 50% de los encuestados. | Fuente: EFE

Pese a la reactivación económica, los trabajadores informales han registrado ingresos entre un 60 % y un 40 % menores a lo que reportaban antes de la pandemia.

El 73% de estos trabajadores informales agotaron sus ahorros y se encuentran "muy endeudadas" tras el impacto económico de la pandemia, según revela el informe "La crisis de la covid-19 y la economía informal"..

El análisis, desarrollado por la organización internacional Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando (Wiego), señala que esto que esto ha generado que un 63% de esos trabajadores y sus familias pasen hambre.

“La pérdida de ingresos fue estrepitosa en Lima por la cuarentena 2020, que fue más estricta y larga”, dijo Carmen Roca, coordinadora de (Wiego).

Ante esta situación el estudio señala que muchas familias tuvieron que recurrir a la venta de sus pocos objetos de valor para sobrellevar la crisis, es decir, vendieron desde joyas, licuadoras hasta la moto que utilizaba como herramienta de trabajo.

¿En cuánto se han reducido sus ingresos?

En los cuatro sectores del estudio fueron: los comerciantes ambulantes, las trabajadoras del hogar, los vendedores de diarios y los recicladores, se estima que al regresar a sus labores han registrado ingresos entre un 60 % y un 40 % menores a los números que se reportaban antes de la pandemia.

Los vendedores ambulantes, que representan a unos 400,000 peruanos en la capital, ganan hasta S/7 al día cuando antes de la pandemia su ingreso del día era de S/46 en promedio.

Otro sector afectado fue el de los recicladores, quienes estiman que perdieron un 89% de sus ingresos en julio.

Mientras que en el caso de los "canillitas" se estima que sus ingresos sufrieron una caída del 89 % en julio, luego de levantada la cuarentena. Su salario diario  pasó de S/36 a solo S/16.

Además, un 70% de las trabajadoras del hogar encuestadas aseguran que su empleador las despidió o les pidió no ir a trabajar, en muchos casos sin apenas pagarles por los beneficios acumulados.

Cabe indicar que según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), casi la mitad de trabajadores en Lima Metropolitana tienen empleos poco adecuados, es decir, están subempleados. Esto significa que no trabajan las horas suficientes y/o obtienen menos del sueldo básico del país.

 

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: Se levanta la cuarentena: medidas económicas

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA