Este retroceso educativo se traducirá en una pérdida de ganancias futuras de estos estudiantes, indica un estudio del Banco Mundial (BM).
El cierre de escuelas por la pandemia harán retroceder en más de diez años el nivel educativo de los niños de Latinoamérica, según un informe del Banco Mundial (BM) y Unicef.
La investigación indica que la ausencia de educación o la caída en la calidad de la misma durante los más de dos años de pandemia hará que la media de resultados en estas dos disciplinas consideradas habilidad fundamentales caiga a niveles de hace una década.
"Latinoamérica ya tenía una crisis educativa antes de que llegase la pandemia, y la covid-19 la ha ahondado todavía más", dijo a Efe la autora principal del informe, Emanuela Di Gropello.
Con la pandemia, hasta ahora se estima que unos 170 millones de estudiantes latinoamericanos y caribeños han recibido únicamente el 50 % de clases presenciales que les habría tocado
Esta situación tendrá un próximo impacto en la economía pues este retroceso educativo se traducirá en una pérdida de 12% de las ganancias futuras, es decir, de salarios y otros ingresos a lo largo de su vida laboral
"Los niños más vulnerables son los más pequeños y los que provienen de entornos socioeconómicos bajos", indicó Di Gropello.
Propuestas
Para tratar de mitigar el impacto de los cierres escolares durante los pasados dos años, el estudio sugirere una reapertura "segura y sostenible" de todas las escuelas, que todos los estudiantes sin excepción vuelvan a matricularse y que se evite el abandono escolar.
También plantean que los currículos escolares prioricen las habilidades fundamentales (como lectura, escritura y matemáticas), que los maestros avalúen los niveles de cada alumno para determinar los efectos de la pandemia y que se implementen estrategias y programas específicos.
(Con información de la Agencia EFE).
Video recomendado
Comparte esta noticia