Con la reforma de pensiones, un mayor número de ciudadanos podrán acceder a una pensión durante su jubilación. Para ello, la ONP explica que se encuentran preparados para asumir los cambios con la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano.
La Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano incorporará una estructura multipilar, por lo que la Oficina de Normalización Previsional (ONP) se pronunció expresando que están preparados para los cambios que se prevén en el Sistema de Pensiones.
La ONP indica que se está llevando a cabo una revisión de sus procedimientos y servicios; además, están elaborando un plan de gestión y gobernanza de datos previsionales y está erradicando el fraude previsional dentro del marco de la ISO 37001 que ya fue certificada.
Además, se aprobó, recientemente, un proyecto de inversión para una nueva plataforma tecnológica y está en proceso de modificar su reglamento de organización y funciones, entre otras medidas.
Como se sabe, el nuevo sistema de pensiones se compone de cuatro pilares:
- No contributivo: con administración y financiamiento público.
- Semicontributivo: con administración pública y privada y financiamiento complementario público.
- Contributivo: con administración pública y privada y financiamiento con aportes de los afiliados.
- Voluntario: con administración del SPP y financiamiento adicional voluntario.
“Este nuevo esquema mantiene la libre elección del afiliado entre el Sistema Privado de Pensiones (SPP) y el Sistema Nacional de Pensiones (SNP), amplía la garantía estatal para acceder a una pensión mínima dentro del SPP, establece una unidad de aporte para el SPP (en el SNP ya se había establecido), cuentas nocionales para el SNP, afiliación obligatoria de mayores de edad, pensión por consumo, incentivos al ahorro, entre otros mecanismos previsionales”, menciona la entidad.
Bajo este marco, el jefe de la ONP, Víctor Hugo Montoya, sostiene que "se está buscando que se puedan brindar más y mejores pensiones para todos gracias a estos cambios. Por lo tanto, un mayor número de peruanos tendrán aseguramiento y tendrán la oportunidad de obtener una pensión adecuada con el tiempo”.
Ante los cuestionamientos al SNP y el SPP, se ha implementado un sistema renovado que incluya las mejoras para ambos regímenes, unirlos e incorporar programas no contributivos.
“La ONP, como organismo técnico experto en pensiones, está en condiciones de asumir, implementar y ejecutar los encargos que este nuevo modelo de pensiones ha establecido en la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano”, finalizó Montoya.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia