El mandatario Kuczysnki señaló que está en contra de la corrupción, pero afirmó que "no todo lo que ha hecho Odebrecht en el Perú es corrupto".
El Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, señaló que si se determina que la empresa Odebrecht ganó la concesión del Gasoducto Sur Peruano, producto de un soborno, se aplicará la cláusula anticorrupción y se dará por terminado el contrato.
Le pondrían fin. "Habrá que pedir la caducidad del contrato", sostuvo el mandatario. La justicia estadounidense reveló la semana pasada que Odebrecht admitió haber pagado 29 millones de dólares a funcionarios peruanos para hacerse de obras públicas entre el 2005 y el 2014.
Al ser consultado, por si al igual que Colombia en caso se comprueben actos de corrupción, ese país cancelerá los contratos con la compañía brasilera, PPK dijo "ya, bueno, pero hay que ser un poquito más razonable. Estoy contra de la corrupción, pero no todo lo que ha hecho Odebrecht en el Perú es corrupto".
"En fin, creo que lamentablemente hay contratistas en el mundo muy corruptos, pero el grueso de la acusación en Brasil es por el tema de Petrobras, no es por el tema de aquí. En el informe del fiscal de EE.UU. la parte del Perú es de 10 líneas, la parte de Panamá es en cambio de tres páginas, mientras que la parte de Colombia es de un montón de páginas. Parece que aquí es menor la cosa", comentó al diario Gestión.
Sobre el fondo de inversión canadiense Brookfield, interesado en comprarle a Odebrecht el 50% de la participación que tiene en el Gasoducto del Sur, el Jefe de Estado, comentó que el proceso es "una negociación entre Odebrecht y la gente a la cual quiere vender su parte, no es una negociación del Gobierno. Claro que el Gobierno influye, pero Odebrecht tiene que vender porque los bancos no le prestan la plata para hacer el ducto a raíz de todos los problemas que conocemos en Brasil".
Agregó que ante el riesgo por la problemática que enfrenta Odebrecht tras aceptar los millonarios sobornos en el Perú, Kuczynski dijo que "cualquier fondo, igual que una compañía, tiene accionistas y ellos son cautelosos. Tanto Brookfield como las empresas, tienen que ver con sus accionistas y los banqueros que les dan la plata, si pueden ir adelante o no. Habrá que ver si estos US$ 29 millones fueron para esto o para otra cosa".