Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Osiptel prohíbe a empresas de telefonía subir sus tarifas a usuarios con contratos de permanencia

Osiptel explicó que la norma beneficiará a numerosos usuarios que adquirien o financian equipos telefónicos
Osiptel explicó que la norma beneficiará a numerosos usuarios que adquirien o financian equipos telefónicos | Fuente: Andina

Osiptel informó que aunque las compañías deben notificar cualquier modificación tarifaria o de atributos a los usuarios, este cambio no se aplicará hasta después del vencimiento del contrato adicional.

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) emitió una resolución donde las empresas operadoras de servicios públicos de telecomunicaciones no podrán aplicar incrementos tarifarios ni reducir los atributos de los planes a los usuarios que tengan un contrato adicional que disponga un periodo de permanencia por la adquisición o financiamiento de equipos, hasta que culmine el plazo establecido.

Según la entidad, cuando antes a un usuario con contrato de permanencia se le informaba de un aumento de precio y no estaba de acuerdo con ello, debía asumir los costos pues para desvincularse de la empresa operadora debía pagar el saldo restante del equipo adquirido. Ahora con la nueva norma la aplicación de un cambio tarifario se postergará hasta luego de culminado el plazo establecido en el contrato adicional.

Disposiciones

La Resolución del Consejo Directivo N° 00224-2023-CD/Osiptel, publicada en Normas Legales del Diario oficial El Peruano, modifica diversas disposiciones contenidas en la Norma de Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones (CDU), el Reglamento General de Calidad de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones (RGC) y el Reglamento General de Tarifas (RGT).

En la norma también se precisa que ahora si el usuario no está de acuerdo con las modificaciones anunciadas por la empresa, podrá optar por cambiar de plan tarifario, dar de baja el servicio o cambiar de empresa operadora, sin condicionamientos ni penalidades. 

Paralelamente, la norma también brinda mayor flexibilidad comercial pues permite la modificación de atributos de los planes contratados incluso a la baja. Sin embargo, dispone que, en esos casos, estos deberán ser informados a los usuarios con anticipación, tal como ocurre cuando se producen incrementos tarifarios. De esta manera, los usuarios tendrán el tiempo adecuado para decidir si mantienen o no el servicio bajo las nuevas condiciones.

Las modificaciones normativas dispuestas por el regulador entrarán en vigencia el 19 de agosto, y su objetivo es visibilizar cambios en la tarifa efectivamente pagada por los usuarios, reducir los costos de cambio en la toma de decisiones de consumo y dar mayor flexibilidad comercial.

Te recomendamos

Problemas con las líneas móviles

Una sola persona registra más de 7 mil líneas móviles en una operadora de telefonía sin haberlas contratado, según un reciente reporte del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Este caso fue encontrado durante una revisión al registro de abonados de las empresas de telefonía con el objetivo de identificar la cantidad de números que tiene cada usuario a su nombre.

Hasta ahora el Osiptel ha detectado más de 80 casos de personas que tienen más de 100 líneas móviles bajo su nombre, pero que no fueron contratadas con su consentimiento.

"En algunos de los casos, los nombres no coinciden con los documentos de identidad consignados", comentó el presidente ejecutivo del Osiptel, Rafael Muente Schwarz.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA