Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Paro de transportistas en Lima podría costar hasta S/ 230 millones diarios a la economía nacional

Las pérdidas estimadas se limitan por el hecho de no trabajar como consecuencia de la falta de transporte público.
Las pérdidas estimadas se limitan por el hecho de no trabajar como consecuencia de la falta de transporte público. | Fuente: RPP

Según la Asociación Automotriz del Perú, solo en la zona norte, donde el uso de estos medios de transporte alcanza el 66.9 %, las pérdidas serían de S/ 76.80 millones diarios en caso de una paralización total.

El paro de transportistas acatado por diversas empresas de Lima Metropolitana y Callao podría tener un impacto económico devastador, con pérdidas que alcanzarían los S/ 230.44 millones diarios, de acuerdo a la estimaciones de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Al realizar un ejercicio de cálculo en Lima que toma en cuenta el uso del transporte público mediante combis, couster y buses, excluyendo otras modalidades como el Metropolitano y los Corredores Complementarios.

"La fórmula utilizada para estimar la pérdida económica se basa en el porcentaje de usuarios de estos medios de transporte, la Población Económicamente Activa Ocupada (PEAO) y el ingreso promedio diario de los trabajadores" explicó el gremio Automotor.


Te recomendamos

El 52,5 % de trabajadores limeños y chalacos utiliza los buses de transporte urbano

De acuerdo con los resultados de la encuesta "Lima Como Vamos" de 2024, el 52.5 % de los trabajadores en Lima Metropolitana y Callao utiliza estas unidades para llegar a sus centros de trabajo.

Con una población económicamente activa ocupada (PEAO) de 5’467,900 personas y un ingreso promedio mensual de S/ 2,006.9, el análisis concluye que, en caso de un paro general, la economía perdería S/ 230.44 millones si los trabajadores no pudieran laborar durante todo el día.

Si la paralización afectara solo media jornada laboral, la pérdida ascendería a S/ 115.22 millones, mientras que una afectación de un cuarto de jornada se traduciría en S/ 57.61 millones diarios.

Te recomendamos

Pérdidas en la zona norte ascienden a S/ 76.80 millones diarios

Ahora, si los cálculos son específicos solo para la zona norte, donde el uso de estos medios de transporte alcanza el 66.9 %. En este contexto, la PEAO en Lima Norte es de 1’430,168 personas, lo que llevaría a pérdidas de S/ 76.80 millones diarios en caso de una paralización total.

Si la interrupción solo afecta media jornada, el costo sería de S/ 38.40 millones, mientras que un cuarto de jornada implicaría pérdidas de S/ 19.20 millones.

Vale destacar que las pérdidas estimadas se limitan por el hecho de no trabajar como consecuencia de la falta de transporte público.

Asimismo, la AAP enfatizó sobre la importancia de abordar estos conflictos de manera efectiva, ya que "las repercusiones económicas no solo afectan a los trabajadores, sino también a la economía local y nacional".

 Este análisis pone de relieve la necesidad de encontrar soluciones viables para evitar futuras paralizaciones que perjudiquen aún más a la población.

Marginal

MARGINAL | 212 | Retiros de los fondos de las AFP

Hace unos meses se aprobó un retiro más de los fondos de las AFP. Esto vino acompañado del usual ataque a las administradoras privadas de los fondos de pensiones y de todo tipo de mitos, a los cuales ya deberíamos estar acostumbrados. Lo preocupante es que después de estos retiros muchos estarán desprotegidos y no tendrán de qué vivir cuando se jubilen. Lo que es peor, tanto mito ha llevado a que muchos saquen el dinero para lo que sea y no lo utilicen sabiamente. La SBS, por su lado, no hizo ninguna campaña de concientización, por supuesto. - Asociación Qispi, El retiro de las AFP: (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA