El indecopi detalló qué entes deciden la tarifa que cobra el sistema de Metropolitano y explicó que no tiene ningún rol en la decisión.
El pasaje del Metropolitano subirá a S/2.85 desde hoy, a pesar de que la Municipalidad de Lima y la Contraloría señalaron que esta decisión no se ajustaba a lo que decía el contrato de concesión con las empresas que operan la vía de transporte.
¿Pero cómo se decide cuánto sube el pasaje del Metropolitano?
El cálculo
Según el contrato de concesión, las tarifas del Metropolitano tienen que ser sustentadas y aprobadas por el Consorcio Coordinador del Metropolitano. Para su aprobación, este grupo de representantes solo necesita mayoría simple para que el aumento se traslade a los usuarios.
Este grupo está conformado por cuatro empresas de transporte. Actualmente estas son Perú Bus Internacional, Perú Masivo, Lima Bus Internacional y Lima Vías Express. Asimismo, la conforman también la empresa recaudadora, ACS Solutions y finalmente Protransporte, que participa en representación de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
¿Se puede sancionar el incremento?
Al respecto, el Indecopi, ente encargado de velar por el respeto del Código de Protección y Defensa del Consumidor, indicó que solo se pueden sancionar el incremento de precios cuando este proviene de una colusión ilegal, es decir, cuando dos o más competidores en el mercado se ponen de acuerdo para fijar previos, pero no cuando este incremento es regulado por un contrato de concesión, como es el caso.
"Está prohibida la fijación de precios en nuestro país, excepto las tarifas de los servicios públicos regulados (de alcance nacional o local), conforme a lo que disponga expresamente una Ley emitida por el Congreso de la República", explica el Indecopi.
No es su responsabilidad
El ente regulador agregó que por este motivo carece influencia tanto en el establecimiento de la tarifa del Metropolitano como en la sanción de un incremento de este precio.
"El Indecopi carece de competencia para intervenir en el alza de la tarifa del servicio del Metropolitano, porque es un servicio público regulado cuyo monto es fijado según su respectivo Contrato de Concesión celebrado por la Municipalidad Metropolitana de Lima con las empresas concesionarias", comentó.
Video recomendado
Comparte esta noticia