Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Comisión de Ética blinda a Alejandro Soto
EP 447 • 02:03
Informes RPP
La inflación a nivel nacional es más baja por séptimo mes consecutivo
EP 977 • 03:17
RPP Data
Autoridades fuera de sus cargos a menos de un año de gestión
EP 139 • 03:15

PBI cayó por dos meses consecutivos, ¿qué significa esto?

E Perú tendrá un crecimiento de 0% en el primer trimestre del año, según el BCR.
E Perú tendrá un crecimiento de 0% en el primer trimestre del año, según el BCR. | Fuente: Andina

La economía nacional cayó en los meses de enero y febrero, manteniendo la desaceleración económica en el Perú, ¿qué debemos esperar ahora?

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que los dos primeros meses del año resultaron negativos para la economía peruana debido a los conflictos sociales y los fenómenos climáticos.

En enero el PBI, que mide la producción nacional, cayó 1.12% y en febrero la caída fue de 0.63%. En conjunto, entre enero y febrero, se ve una caída de 0.87%, ¿cuál sería el resultado del primer trimestre? El jefe del Sistema de Información de Macroconsult, Eduardo Jiménez, nos explica las proyecciones.

"Lo más probable es que el crecimiento sea cercano a 0 o negativo inclusive por la fuerte caída de enero (...) En febrero tuvimos lamentablemente este problema de las lluvias que golpea mucho a la economía, en marzo estamos viendo algo más de esto, por eso marzo no suena muy promisorio”, señalaron.

Por ahora, el economista de Macroconsult proyecta que en el segundo trimestre probablemente el crecimiento de la economía será más cercano a entre 1.5% y 2%, pese a que abril todavía va a estar un poco afectado por las lluvias.

El retroceso que tenemos en lo que va del año, sumado al bajo crecimiento de los últimos meses del 2022, muestran un escenario poco alentador para el Perú, pero ¿podríamos estar cerca de una recesión?

El economista jefe de BBVA Research, Hugo Perea, precisa que para estar en una recesión se necesitan más que seis meses seguidos de caída en la producción económica, pero actualmente sí enfrentamos una desaceleración, con un avance cada vez menor.

"Sí estamos viendo una desaceleración que ya viene desde el 2do semestre del año anterior (...) Después de un crecimiento de 2.5% en el primer semestre del 2022, la economía se movió alrededor de 2% en el segundo semestre, esa tendencia de desaceleración ha continuado en lo que va del presente año e incluso se ha acentuado por factores puntuales como las protestas sociales, las tensiones políticas", señaló.

Por ahora, las actividades relacionadas a Construcción, Telecomunicaciones, Financiero y Seguros son las que muestran los peores resultados de este inicio de año.

Además, en febrero también se mostraron caídas en los sectores agropecuario y de manufactura. El economista Jorge Gonzáles Izquierdo señala cómo afecta esto a los peruanos.

"El año pasado ya crecimos 2.6% o 2.7% y si este año crecemos algo similar o algo menos ya serían dos años seguidos. El primer impacto negativo va a ser sobre la pobreza, la reducción de la pobreza es bien improbable que se dé, el segundo impacto es sobre el empleo adecuado, las oportunidades de encontrar un trabajo adecuado, que permita vivir dignamente", sostuvo.

Por el momento, los economistas advierten que enfrentamos un crecimiento anual promedio muy bajo para un país con muchas brechas por cerrar.

Además, ahora un sondeo de datum indica que para seis de cada 10 peruanos, principalmente en Lima y en el norte del país, la economía del Perú no se reactivaría este año.

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA