Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
Cuáles son los beneficios de formar parte de la OCDE y cuál es la importancia del proceso a seguir?
EP 323 • 05:43
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16

PBI: Proyecciones de crecimiento económico bajan más

Varias instituciones han rebajado la proyección de crecimiento económico del Perú en los últimos meses.
Varias instituciones han rebajado la proyección de crecimiento económico del Perú en los últimos meses. | Fuente: Andina

Las expectativas de crecimiento de la producción nacional cada vez son más bajas.

Las proyecciones económicas del Perú para el cierre de este 2023 son cada vez menos positivas luego que en la producción cayera 0.45% durante la primera mitad del año.

El Ministerio de Economía confirmó que rebajará su expectativa de crecimiento del PBI, mientras que otras organizaciones ya comenzaron a mostrar estimaciones menos optimistas.

Una de estas es la de Macroconsult, que cálcula que la economía peruana crecerá solo 0.6% a fines de este año, por debajo del 1.9% que proyectó a inicios del 2023.

Esta es la segunda vez que recortan su expectativa de crecimiento del PBI, que en julio era de 1.7% ante menores expectativas en el desempeño de diferentes actividades económicas.

MEF aún es optimista

Recientemente el ministro de Economía, Alex Contreras, señaló que se espera un crecimiento de 3 % en los últimos 5 meses del año, pues según él, desde julio comenzó a verse la recuperación de la producción.

Pero, ¿cuánto podríamos crecer si tenemos en cuenta este avance en la segunda mitad del año? 

"En realidad con un crecimiento de 3% los últimos cinco meses, el crecimiento del año te va a dar algo más cercano al 1.2% o 1.3%, no va a ser 2.5% evidentemente porque ya hemos tenido una caída en el primer semestre", comentó Eduardo Jímenez, jefe del Sistema de Información de Macroconsult.

Jímenez precisó que el crecimiento esperado es muy bajo debido a que las expectativas empresariales aún están en terreno muy negativo, las inversiones no se han reactivado y el sector construcción es muy frágil.

"No vemos fuerzas que te den un dinamismo importante en la economía en la segunda parte del año, hay preocupación por parte de las empresas", agregó.

El economista sí reconoce que tendremos un mejor resultado en la segunda mitad pues ya no vamos a caer como en el primer semestre debido a que no tenemos los mismos impactos y habrá un efecto rebote.

Sin embargo, recordó que aún tenemos como un riesgo los efectos del Fénomeno el Niño, que ya está latente, pero cuyas consecuencias se comenzaría a sentir a partir del 2024.

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA