Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Pedro Francke: El Congreso ha tenido “una actitud bastante irresponsable desde el punto de vista fiscal”

Pedro Francke, economista y profesor universitario
Pedro Francke, economista y profesor universitario | Fuente: RPP

El exministro de Economía y Finanzas cuestionó la falta de promoción y apoyo a la pequeña empresa.

El exministro de Economía y Finanzas durante el gobierno de Pedro Castillo, Pedro Francke, afirmó este viernes que el Congreso ha tenido “una actitud bastante irresponsable desde el punto de vista fiscal”.

En el programa Prueba de fuego de RPP TV, criticó las exoneraciones tributarias aprobadas por el pleno del Parlamento a favor de determinados sectores económicos, un aspecto que “el Ejecutivo no ha controlado” debido, entre otras cosas, a una ausencia de equilibrio de poderes. "Vivimos un régimen cuasi-parlamentario", arguyó.

El profesor universitario lamentó que el déficit fiscal alcanzara el 4 % del PBI, calificándolo de “muy crítico”. “[Son] 40 000 millones de soles que lo vamos a tener que pagar en el futuro”, dijo.

Cuando se le consultó sobre el anuncio de la presidenta Dina Boluarte, de aumentar el salario mínimo, que pasará de 1 025 soles a 1 130 soles mensuales, desde el próximo 1 de enero, Pedro Francke respondió: 

“Ya estaba esperado hace tiempo. Y 1 130 soles siempre es una cantidad bastante insuficiente”.

El exministro de Economía y Finanzas indicó también que el 2024 se ha caracterizado por la falta de promoción y apoyo a la pequeña empresa, al sector de la construcción y la industria.

“Son sectores que no se han recuperado de la recesión de 2023 y eso genera todavía una falta de empleo”, remarcó.

“El tema de facilitarle el crédito, el acceso a nuevas tecnologías y mercados es esencial para que la economía se recupere y las empresas estén mejor y les facilite pagar mejores salarios”, añadió.

Te recomendamos

El comentario económico del día

¿Cuál es la situación de las mujeres emprendedoras en el Perú?

Hoy, 19 de noviembre, se conmemora el Día de la Mujer Emprendedora, una fecha que destaca la creciente participación femenina en el ámbito empresarial. En este contexto, revisaremos la situación de las mujeres en los negocios, los retos que enfrentan y cómo estos desafíos están directamente relacionados con la autonomía financiera.

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA