Un estudio de Videnza Instituto revela que el 80% de microempresarios ha sido víctima de diversos delitos, con pérdidas de hasta S/ 3,400. Los resultados señalan que la delincuencia en Lima impacta no solo en la seguridad, sino también en la economía.
La inseguridad, el crimen y la violencia son las principales preocupaciones de los peruanos en la actualidad. Videnza Instituto dio a conocer que los pequeños negocios perderían S/ 450,000 al día por la delincuencia. El economista Nicolás Besich se presentó en Ampliación de Noticias por RPP para conocer sobre el tema.
El estudio, realizado en San Juan de Lurigancho y otros distritos de Lima Este, Sur y Centro, encuestó a 1,442 negocios. Se descubrió que el 80% de los encuestados reportó haber sido víctima de algún tipo de delito, desde estafas con billetes falsos hasta asaltos con armas de fuego y extorsiones.
Según el informe, el 60 % de los microempresarios no solo ha sido víctima de un delito, sino que ha sufrido pérdidas económicas en los últimos dos años. Nicolás Besich resaltó que el promedio de pérdida es de aproximadamente S/ 1,200, pero en casos de extorsión esta cifra sube a S/ 3,400.
El fenómeno de la extorsión es preocupante porque "hay negocios que nos dicen: ‘A mí me extorsionan y me piden S/ 280 mensuales’”, relató el experto. Para algunos pequeños comerciantes, estas sumas representan la diferencia entre seguir operando o cerrar sus puertas.
El alto costo de la seguridad
Otro hallazgo del estudio fue el gasto adicional en seguridad que los microempresarios deben asumir. El 90% de los encuestados ha tenido que tomar medidas preventivas, como instalar cámaras, reforzar rejas o pagar vigilancia privada. Otros, por temor, han optado por cerrar más temprano, lo que reduce sus ingresos.
“Hay bodegueros que nos decían: ‘Yo calculo que podría vender un 20 % más si no tuviera que cerrar temprano, la gente tiene miedo de salir a comer a la calle, entonces ya no puedo atender por la noche’”, comentó Besich.
Además, un 12% de los encuestados afirmó haber tenido que cerrar un negocio debido a la inseguridad, lo que evidencia el impacto del crimen en un emprendimiento.
Nuevas modalidades de estafa: billeteras electrónicas falsas
La aparición de una nueva modalidad de estafa mediante billeteras electrónicas está presente en la capital, ya que “existen aplicaciones que replican y falsifican la billetera móvil, como Yape o Plin", engañando a los comerciantes con pagos inexistentes.
Para evitar caer en estas estafas, muchos empresarios han implementado medidas como verificar directamente en la aplicación si el dinero ha sido recibido antes de entregar la mercadería.
El robo de celulares persiste
La alta incidencia de robos de celulares entre los comerciantes sigue presente, pese a las leyes y promesas de erradicar mercados ilegales de dispositivos robados.
El experto indica que el celular es clave para los microempresarios, ya que no solo es su herramienta de comunicación, sino que también lo usan para recibir pagos mediante código QR. Si les roban el celular, pierden su medio de trabajo.
A pesar de las severas penas de cárcel establecidas para el robo de celulares, en la práctica, pocas personas han sido sentenciadas. Esto sugiere una brecha entre la legislación y su aplicación efectiva.
El estudio de Videnza Instituto confirma que la delincuencia no solo afecta la seguridad personal, sino que también tiene un impacto económico negativo en los microempresarios. La inseguridad les obliga a asumir costos adicionales, reduce sus ventas y, en algunos casos, los obliga a cerrar sus negocios.
Te recomendamos
Comparte esta noticia