Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Personas con alto estrés laboral tienen 4.5 veces más probabilidades de renunciar

Este informe analiza el estrés laboral, y a la vez, refuerza la importancia de crear y mantener ambientes de trabajo saludables para la retención de talentos.
Este informe analiza el estrés laboral, y a la vez, refuerza la importancia de crear y mantener ambientes de trabajo saludables para la retención de talentos.

¡Cuidado! Cuando el estrés laboral es prolongado en el tiempo, tiene implicancias en la salud, el bienestar, en el desempeño de los colaboradores y en la empresa en general.

Según el estudio "Work in Progress 2024", elaborado por Buk, las personas que sufren de altos niveles de estrés laboral, son 4.5 veces más propensas a renunciar a su puesto, sean estos ejecutivos o personal administrativo.

Este estudio también reveló que el estrés es particularmente más severo en las mujeres, quienes a menudo enfrentan presiones adicionales derivadas de responsabilidades extralaborales. Este punto, puede asociarse a la realidad que viven ellas más allá de lo laboral y que tiene que ver con su segunda jornada: el trabajo doméstico no remunerado. Finalmente esto se traduce en mayores dificultades para conciliar la vida laboral y personal.

¿Por qué es importante preocuparse por el estrés laboral?

Cuando el estrés laboral es prolongado en el tiempo, tiene implicancias en la salud, el bienestar, en el desempeño de los colaboradores y/o en la empresa en general.

Según los datos de Buk, altos niveles de estrés laboral se asocian a una mayor intención de renuncia. Por esta razón, las organizaciones deben procurar fidelizar al mejor talento. Es necesario no solo monitorear su compromiso sino también su bienestar y estrés laboral, pues estos factores pueden desencadenar en una renuncia.

Las prácticas laborales inclusivas y los programas de apoyo pueden hacer una diferencia notable en la salud mental y física de los equipos de trabajo, según revela el informe, pues fomenta un ambiente laboral más equitativo y saludable.

‘’Conocer estos datos nos dan la oportunidad de implementar y promover políticas que apoyen la salud mental, la flexibilidad laboral y el equilibrio entre vida personal y laboral’’, agrega Sebastián Ausin, country manager de Buk en Perú. ‘’Además de ser beneficioso para los trabajadores, también conlleva a una mayor productividad y satisfacción en el trabajo’’.

La relevancia de las áreas de recursos humanos

Según datos de Buk, el compromiso y la satisfacción general entre los profesionales de recursos humanos son altos, 84 % se sienten comprometidos y 78 % satisfechos con su trabajo.

Por esta razón, la preocupación por fomentar buenas prácticas de bienestar en los profesionales de recursos humanos es crucial ya que son ellos los principales embajadores de la cultura de una empresa y quienes desempeñan un papel importante en el apoyo a otros equipos y colaboradores. 

Sin embargo, la prevalencia del estrés laboral sugiere que hay áreas significativas de mejora. Los indicadores son clave para gestionar proactivamente acciones de mejora y garantizar que los trabajadores permanezcan en sus puestos, y que también prosperen en ellos.

Marginal

MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s

Ya se anunció el siguiente retiro de las AFP y lamentablemente persisten muchos mitos con respecto a cómo funcionan, para qué son, qué decisiones se pueden tomar y cuáles son las consecuencias de estas decisiones. En la discusión para sustentar la aprobación de estos retiros quedó todo eso más claro que nunca. Muchos no saben cuáles son las consecuencias de esos retiros y no tienen claro el impacto que tienen sus decisiones en otros. Es una pena que aquellos llamados a hacer educación financiera sobre este asunto nunca la hicieron. Asociación Qispi, Conversatorio sobre las AFP (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Redactora de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA