Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Perú anuló la concesión minera sobre la famosa montaña de los siete colores

La montaña, situada unos 5,200 metros de altitud sobre el nivel del mar en la cordillera de Vilcanota, debe el contraste de sus llamativos colores, a la oxidación causada por la alta concentración de metales que contiene.
La montaña, situada unos 5,200 metros de altitud sobre el nivel del mar en la cordillera de Vilcanota, debe el contraste de sus llamativos colores, a la oxidación causada por la alta concentración de metales que contiene.

En julio pasado la ONG CooperAcción advirtió que la famosa montaña ubicada en Cusco era parte de una concesión minera.

El Ministerio de Energía y Minas anuló la concesión minera que la empresa canadiense Minquest Perú tenía sobre la famosa y turística montaña de los siete colores, en la región andina de Cusco, y cuyo nombre original es Vinicunca, informó hoy su ministro, Francisco Ísmodes.

Concesión minera

Luego que la ONG CooperAcción diera a conocer que la famosa montaña formaba parte de una concesión minera, el propio presidente de la República, Martín Vizcarra, aseguró que la Montaña de Siete Colores será preservada, e incluso el gobernador regional de Cusco, Edwin Licona, anunció que la empresa concesionaria confirmó su disposición de devolver los terrenos que habían sido asignados para la exploración minera en este sector.

En conferencia con la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP), Ísmodes explicó que se dejó sin efecto la concesión después de que la empresa renunciase a los derechos sobre Vinicunca, también conocida como la montaña arco iris, ante el revuelo generado tras conocerse que el cerro podía verse afectado.

La concesión minera denominada "Red beds 2" abarcaba una superficie de 400 hectáreas entre los municipios de Cusipata y Pitumarca, y en la mitad de esta se ubicaba el colorido cerro al que cientos de turistas acuden cada día para fotografiarse frente a él.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA