Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

Sector pesquero arrancó en rojo este 2024

A pesar de esta caída, pesca marítima para consumo humano directo aumentó 29,99 %,
A pesar de esta caída, pesca marítima para consumo humano directo aumentó 29,99 %,

Es el sector más disminuyó en enero. El menor desembarque de especies destinadas al consumo humano indirecto propició este resultado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En enero de 2024, el sector pesca disminuyó 26,75 %, por menor captura de especies de origen marítimo (-28,59 %) y de origen continental (-7,26 %). Así lo evidenció el Reporte de Producción del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

La pesca marítima registró un descenso de 28,59 %, ocasionado por el menor desembarque de especies destinadas al consumo humano indirecto (uso industrial) que inició el año con una extracción de 122 mil 976 toneladas que, frente a las 546 mil 831 toneladas extraídas en enero de 2023, evidenciaron una disminución de 77,51%.

Por otro lado, la pesca marítima para consumo humano directo aumentó 29,99 %, por mayor extracción de especies en tres de sus cuatro destinos. La captura para congelado se incrementó 26,42 % destacando especies como caballa, bonito, perico, anchoveta, atún, anguila y concha de abanico.

Para consumo en estado fresco creció en 28,85 %, con mayor disponibilidad de bonito, caballa, tiburón y liza. Y la captura para elaboración de enlatado subió 126,98 %, entre ellos, bonito, caballa y anchoveta. Sin embargo, disminuyó la captura para la preparación de curado en -26,67 %, como caballa, jurel, liza, tollo y raya.

La Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño (ENFEN) sostuvo que las especies como el jurel se distribuyeron en la región sur, entre Atico y Mollendo; el bonito, desde Punta La Negra hacia Morro Sama; y la caballa presentó mayor disponibilidad de captura en el sur, desde San Juan de Marcona hasta Ilo. 

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA