Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

Perú podría duplicar su tráfico de carga en 5 años: ¿Cuál es la estrategia detrás?

APN explicó cuáles son las proyecciones para el sistema portuario del Perú
APN explicó cuáles son las proyecciones para el sistema portuario del Perú | Fuente: Andina

El presidente de la APN dio a conocer el impacto que tendrá el Megapuerto de Chancay, la importancia del Canal de Panamá para el Perú y las estrategias de conexión vial pendiente en el país.

El presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Juan Carlos Paz Cárdenas, se presentó en Ampliación de Noticias por RPP y dio a conocer que es posible duplicar el tráfico de carga en los próximos 5 años.

El representante de APN estuvo de acuerdo con lo dicho por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, sobre duplicar el tráfico de carga en contenedores en 5 años. Este crecimiento será impulsado por el aumento en las exportaciones, especialmente las agroexportaciones, el cabotaje y una mejor ingraestructura portuaria.

"Por el lado del crecimiento de las exportaciones, las agroexportaciones, han crecido más del doble en los últimos 10 años. Se puede lograr el doble en 5 años con el aumento de la tierra cultivable y con el aumento de la productividad", apuntó.

Además, considera que el cabotaje será clave para conectar puertos más pequeños con mercados internacionales.

"Un puerto como Paracas, que ya tiene mercados claros en Europa, en Norteamérica y tienen algo hacia Asia, pero con el cabotaje van a poder lanzar un feeder con carga que vaya al Callao o Chancay y podría conquistar nuevos mercados para nuestras agroexportaciones para el Asia", contó.

Cabe mencionar que un feeder es "un barco más pequeño que sirve para alimentar a los puertos más grandes" con carga.

Impacto del Megapuerto de Chancay

Juan Carlos Paz contó cuál es el impacto que tendrá el Megapuerto de Chancay a corto y largo plazo.

"Chancay va a mover en su primer año, posiblemente, 700,000 TEUs. Luego, va a poder llegar a un millón y de ahí va a gatillar una segunda etapa para que su inversión pase de $ 1,400 a más de $ 3,500 millones", señaló.

Con esta inversión, se reconfigura la logística del Pacífico porque gran parte de la carga que ahora se está yendo a Manzanillo para llegar a Asia en 35 días, va a poder salir directa y continuamente, de Chancay a Shanghai, sin pasar por América del Norte. Esta, sería "una vía más rápida".

Preocupación por el Canal de Panamá

En cuanto al Canal de Panamá, el especialista señala que "cualquier preocupación de los estados está en función de cuánta carga mueve y es lógico que para un país como Estados Unidos, que es la primera potencia mundial, el Canal de Panamá es un tema estratégico". 

Estados Unidos mueve $ 70.000 millones de su comercio exterior por el Canal de Panamá. En segundo lugar, está China con $ 25,000 millones. Luego está Japón y Corea del Sur. "México, Chile y Perú le siguen. Es decir, el Perú es el séptimo país cuyo comercio exterior pasa por el Canal de Panamá. Por eso, esto es estratégico para nosotros", agrega.

Conexión vial a los puertos

El acceso vial a los puertos sigue siendo un reto. Paz Cárdenas reconoció que las congestiones en el Callao y Chancay reflejan problemas que el Ministerio de Transportes está abordando. 

"Por ejemplo, hemos establecido un cuarto carril para que fluyan los contenedores vacíos. Eso ya está ayudando a aliviar la congestión. Podemos dar indicadores de que esta congestión se va a resolver en el corto, mediano y largo plazo", sostuvo.

El comentario económico del día

*impacto económico y retos del megapuerto de chancay

El megaproyecto del Puerto de Chancay, que se inaugura el 14 de noviembre, promete convertir a Perú en un importante hub portuario para América Latina, gracias a su tecnología avanzada y capacidad para grandes embarcaciones. Este "smartport” traerá múltiples beneficios en costos logísticos, conectividad y empleo. Sin embargo, enfrenta desafíos críticos como la infraestructura vial insuficiente, deficiencias en servicios básicos y riesgos de seguridad. Hoy hablaremos sobre el impacto positivo en la economía y los desafíos que afronta Chancay.

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA