El economista explicó cuáles deberían ser las preocupaciones del Gobierno frente a la crisis que atraviesa Petroperú.
El directorio de Petroperú presentó su renuncia y con ello, diferentes expertos se han pronunciado sobre el tema. El economista Alejandro Indacochea estuvo en Ampliación de Noticias de RPP y dio a conocer su opinión frente a la postura de la presidenta Dina Boluarte ante la crisis de la empresa estatal.
"La invocación de la presidenta me da muy mal mensaje. Cuando ella dice que quiere un directorio patriótico, quiere un directorio de cómplices. Lo digo abiertamente. Me parece evidente que una muy mala señal", dijo para RPP.
Además, agregó que "por un lado, que se reúna el premier, el ministro de Energía y Minas, y el ministro de Economía; y, por otro lado, la presidenta llave al expresidente del directorio acusado de falsear cifras y el exresponsable de Talara. Eso en cualquier lugar no puede ser aceptable".
¿Qué acciones tomar con Petroperú?
El especialista aclara que Petroperú no es privatizable porque "la deuda es cuatro veces el patrimonio" y que tampoco puede quebrar porque "si incumplimos el pago, baja la calificación crediticia y pagará más quien menos tiene".
Tras analizar estos dos escenarios, Alejandro Indacochea menciona que la refinería de Talara debe darse a un operador internacional y averiguar por qué "la refinería, que costaba $ 1,800 millones, resultó costando $ 6.500 millones. Tenemos que averiguarlo y definirlo para el país. Eso no puede pasar así nomas".
En paralelo, "debemos vender los activos y negociar el retiro del personal. Yo sé que muchos de ellos son necesarios, pero tenemos que ir actuando al respecto".
El economista considera que el Gobierno debe enfocarse en las brechas sociales y atender a la población con bajos recursos, en lugar de inyectar más dinero a Petroperú.
"Tenemos que impulsar el crecimiento, para eso se genera inversión y para eso se necesita estabilidad política y seguridad ciudadana", finalizó.