Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

Petroperú cerró el 2024 con $ 805 millones de pérdida: ¿Cuál es la proyección para este 2025?

Alejandro Narváez brindó información sobre las finanzas de Petroperú el 2024
Alejandro Narváez brindó información sobre las finanzas de Petroperú el 2024 | Fuente: RPP

La empresa estatal cerró el 2024 con pérdidas de $ 805 millones, por debajo de lo estimado hace tres meses. Ahora, Petroperú busca recuperar su participación de mercado e incrementar sus utilidades este año. ¿En cuánto?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Petroperú cerró el 2024 con pérdidas netas por $805 millones, según el reporte presentado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Si bien esta cifra es negativa, es menor a la estimada por la institución hace 3 meses, que era de $ 1,080 millones.

Durante una conferencia de prensa, Alejandro Narváez mostró que, pese a un ligero repunte en diciembre, cuando registró una ganancia de $ 140 millones, los números rojos persistían. Durante 2024, los ingresos totales sumaron $ 3,527 millones, mientras que los egresos alcanzaron $ 3,819 millones, lo que resultó en una pérdida operativa de $ 567 millones.

“Creo que ha sido bastante bueno para nosotros. Cerramos realmente con $ 802 millones. Ahí hay una diferencia de aproximadamente $ 200 millones menos de pérdida. Si se hubiese mantenido la misma política de gestión como estaba en noviembre, probablemente, hubiese terminado con una pérdida de $ 1,030 millones, incluso más”, dijo durante la conferencia.

Además, Narváez señaló que la empresa continúa en una etapa de recuperación, donde esperan recuperar su participación en el mercado en un 38 % y captar a nuevos clientes.

La participación de mercado de Petroperú cayó al 25 % en 2024, consolidando su tendencia a la baja desde el 2022, cuando ostentaba el 31 %.

Asimismo, señaló que la empresa se encuentra alistando la venta de 55 inmuebles como parte de su venta de activos y confirmó que este martes 18 de febrero, se dará a conocer cuál es la empresa que se encargará de realizar la auditoría del año 2024.

Para este año, Petroperú calcula que se alcanzaría una utilidad neta de $ 137 millones; sin embargo, es importante mencionar que en enero, los resultados de la empresa estatal fueron negativos, con una pérdida de $ 24 millones debido a factores "atípicos".

“Enero ha sido un mes atípico, un mes muy malo por el tema de los oleajes anómalos que nos han impedido hacer comercio por el estado del mar. Y de paso también el tema de la fuga de crudo que tuvimos semanas atrás, que también nos ha golpeado y eso ha significado un egreso de dinero para la empresa”, sostuvo.

Finalmente, el presidente de Petroperú aseguró que esta pérdida será compensada con el resultado de los próximos meses; puesto que se espera alcanzar una ganancia de $ 47 millones en febrero y los meses como abril, julio, agosto y diciembre, las utilidades serán mayores. 

Entrevistas ADN

Ministro anunció que habrá una evaluación de las plataformas petroleras en Piura.

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, explicó que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental impuso una multa a Petroperú debido a que la empresa no proporcionó información clara sobre las causas y el volumen del derrame de petróleo en Talara en diciembre pasado.

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA