La proximidad geográfica con la línea ecuatorial y las capacidades de la Refinería, convierten a Talara en un punto clave para el proyecto.
La empresa estatal Petroperú, podrá atender toda la demanda de combustibles que requiera la futura base aeroespacial de la NASA que se instalará en Talara, región Piura.
Así lo confirmó el jefe del laboratorio de la Nueva Refinería de Talara, Néstor Herrera, quien resaltó que la proximidad geográfica con la línea ecuatorial y las capacidades de la refinería, convierten a Talara en un punto clave para el proyecto.
"La base aeroespacial acá en Talara es estratégica porque prácticamente la refinería está al costado. Vamos a poder atender todos los combustibles que requieran", señaló en Radio Nacional.
Herrera también resaltó la versatilidad de la refinería que es capaz de producir diversos combustibles de alta calidad.
"Si requieren [la base aeroespacial de la NASA] combustibles turbo para sus naves, podemos atenderles. Si necesitan gasolina de alto octanaje, vamos a poder abastecerlos también", agregó.
Asimismo, adelantó que Petroperú busca coordinar con el equipo técnico de la NASA para garantizar un suministro adecuado y personalizado.
“Esperamos pronto tener contacto, para poder ver sus necesidades y prepararles combustibles a la medida, será un abastecimiento permanente la refinería no para ni un día”, manifestó.
En el marco de reestructuración de Petroperú, la empresa estatal se perfila como un aliado estratégico de la futura base aeroespacial.
Inversión en hidrocarburos alcanzó los $ 337 millones entre enero y agosto de 2024
Entre enero y agosto de 2024, la inversión en el sector hidrocarburos alcanzó los 337 millones de dólares, informaron en conjunto la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Lima (CIP Lima) y la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH).
A criterio de los gremios, se trata de un nivel insuficiente para garantizar la sostenibilidad del sector y la seguridad energética del país. Según dichas organizaciones, las reservas probadas han disminuido por falta de reposición desde 2012.
"Es imperativo tomar acciones para reactivar la industria hidrocarburífera, un pilar esencial para la competitividad económica del Perú. Esta reactivación requiere condiciones claras y estables que promuevan la inversión privada, así como el respeto al marco constitucional existente. La institucionalidad, predictibilidad y la seguridad jurídica son la base para atraer capitales que permitan al país reducir su dependencia de las importaciones energéticas y fortalecer su soberanía energética", mencionaron.
En la misma línea, pidieron evitar direccionar la entrega de determinados lotes petroleros sin pasar por un proceso de licitación justo y equitativo, como lo establece la normatividad vigente.
"Se debe respetar la autonomía de la agencia promotora de inversión en hidrocarburos (Perúpetro) en la promoción y licitación internacional que permita lograr la mejor oferta de inversiones y planes de desarrollo que solo favorezcan al Perú", refirieron.
Comparte esta noticia