Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Víctor Gobitz sobre proceso de formalización minera a través de ley MAPE: "Va en el camino correcto"

El presidente de la SNMPE, considera que la ley MAPE es el camino para solucionar los problemas de la minería ilegal, pero que es perfectible.
El presidente de la SNMPE, considera que la ley MAPE es el camino para solucionar los problemas de la minería ilegal, pero que es perfectible. | Fuente: RPP

Gobitz aseguró a RPP que una actividad tan importante y riesgosa como la minería no puede estar permanente en estado de formalización.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, se refirió al proyecto de Ley MAPE recientemente presentado ante el Congreso de la República. Gobitz refirió que este PL es el camino a la solución para lograr la formalización de los mineros en el Perú.

"Es una norma perfectible que posteriormente va a requerir reglamentarse. Lo que siempre decimos es que no podemos tener una actividad tan importante y riesgosa hacia la vida de las personas y hacia el impacto sobre la sociedad en el tema ambiental en permanente estado de formalización. Son más de 20 años, con el nombre de REINFO tiene 8 años y lo que se pretende es que transiten porque es lo que la norma dice", indicó en La Rotativa del Aire de RPP.

Además, Gobitz hizo hincapié en que la norma no señala que el 31 de diciembre de este año se corta y desaparece el REINFO, sino que se establece un plazo de tránsito de 6 meses donde los Gobiernos Regionales deben terminar estos procesos de formalización  y aquellos que no hayan terminado, pasan a ser responsabilidad del Ministerio de Energía y Minas.

"Hay que ser muy claros en eso: no es que el 31 de diciembre no existe el REINFO. Este tiene un proceso de transición hacia una minería formal a pequeña escala o a escala artesanal", mencionó. 


Te recomendamos

Entrevistas ADN

Proyecto de ley MAPE permite a inscritos en el Reinfo seguir el trámite, dice ministro de Energía y Minas

Rómulo Mucho Mamani dijo que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) ha sido mal utilizado por mineros ilegales.

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA