Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ley de plásticos: Así se empezará a cobrar por las bolsas

La norma que se aprobó a fines del 2018 pretende disminuir el uso de bolsas de plástico en un 30% en su primer año de aplicación.

Entró en vigencia el Impuesto al consumo de bolsas de plástico. Esto quiere decir que las tiendas están obligadas a cobrar por la entrega de estos artículos.

Esta medida busca reducir el consumo de los plásticos haste en un 30% en su primer año de aplicación y casi eliminar su uso en los siguientes tres años, según el Ministerio del Ambiente, pero ¿ya conoces los detalles?

La medida se aprobó el 19 de diciembre del año del 2018 y establece el pago de 10 céntimos por cada bolsa entregada este año, pero este impuesto se incrementará de manera progresiva a razón de 10 céntimos por año. Y será la Sunat la encargada de recaudar estos impuestos.

Carlos Chirinos, gerente de Orientación y Servicios de la Sunat manifestó que al 2023 se proyecta que las bolsas cuesten 50 céntimos.

En entrevista con RPP, Chirinos precisó que grandes y medianos negocios, es decir tiendas y supermercados, deberán cumplir la medida.

Pendiente

La ministra del Ambiente, Lucía Ruíz manifestó que el reglamento de la Ley estará listo "para la primera quincena de agosto”.

Incluso, dijo que con esta medida el Perú es el primer país en la Alianza del Pacífico que elimina, prohíbe el uso de bolsas , además del tecnopor y las cañitas.

“Los demás países prohibieron las bolsas de plástico, pero no ampliaron al tecnopor y la cañita. Somos un país innovador", afirmó.

Medida se aprobó por mayoría en el Congreso
Medida se aprobó por mayoría en el Congreso | Fuente: Difusión

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA