Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ciencia al Día
EP11 | Mujeres en la ciencia: una historia de lucha y talento
EP 11 • 51:26
Valgan verdades
Patricia Benavides niega organización criminal en el Ministerio Público
EP 1030 • 09:01
Entrevistas ADN
Fiscal Barreto calificó de infundios las expresiones de la Fiscal de la Nación en su contra
EP 1599 • 17:36

Pobreza en Latinoamérica no se reducirá debido a bajo crecimiento y agitación social

La pobreza monetaria afecta a cerca de 3 de cada 10 peruanos, según el INEI.
La pobreza monetaria afecta a cerca de 3 de cada 10 peruanos, según el INEI. | Fuente: Andina

Este 2023 el crecimiento económico de Latinoamérica será menor que el año pasado, según proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El impacto económico de las protestas sociales y el lento crecimiento del PBI en los países de Latinoamérica impiden reducir los niveles de pobreza en la región, advierte la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Para el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Salazar-Xirinachs, advierte que la mala política en los países puede afectar a la economía.

“Nosotros reflexionamos sobre la gobernanza y la calidad de las instituciones, y hay que entender que la mala política puede matar la economía. Cuando los países entran en círculos viciosos de protestas sociales y desestabilización política, la economía sufre mucho”, afirmó.

Solo en el caso de Perú, indicó que existe un ambiente díficil para el diálogo en medio de las protestas.

“La polarización extrema, las crisis de constitucionalidad y los cambios muy frecuentes de gobiernos siempre terminan desbordándose al campo económico. Es un reto político que las fuerzas sociales y los gobiernos lleguen a acuerdos para volver a la estabilidad", agregó.

El representante del organismo sostiene que la región sufre un crecimiento económico "estructuralmente bajo" y que no se puede achacar sólo a la pandemia o a las repercusiones de la guerra en Ucrania, aunque estos eventos evidentemente no ayudan.

Las últimas proyecciones de la CEPAL indican que este 2023 Latinoamérica crecerá aún menos que el año pasado, un 1.3 % frente al 3.4 % que se proyectó para el 2022.

Esto impedirá a la pobreza bajar del umbral del 32% este año, afectando a 201 millones de personas.

La CEPAL señala que la única noticia positiva en el ámbito económico es que se espera que la inflación no sigs subiendo durante este 2022, aunque advierte que se mantendrá elevada. Si se cumple, esto relajará la presión sobre las tasas de interés, que también podrían ya haber alcanzado su tope.

(Con información de la Agencia EFE).

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA