El canal moderno, que incluye a los supermercados, aumentó de 19% a 21%, en cuanto al gasto que destina un hogar peruano para las compras de abastecimiento, según Worldpanel de Kantar
Los supermercados cada vez ganan terreno a las bodegas. Muestra de ello es que los niveles de compra de productos de consumo masivo de los hogares peruanos se acercan entre ambos canales.
Es decir, la compra de las familias en el canal moderno (supermercado, tiendas de descuento y tiendad de conveniencia) representa el 21% de su gasto. Mientras que las bodegas refleja 27%.
Cabe recordar que en el 2019 había entre ambas una diferencia de 13% y hoy es 6%, según la división Worldpanel Kantar.
¿Qué buscan los hogares peruanos?
Ahora buscan hacer compras de abastecimiento y de visitar menos canales para evitar contagio. De esta manera optan por lugares que les ofrezca una mayor cantidad de productos y variedades.
Esto genera un impacto negativo en las bodegas. Solo en el 2020, estos pequeños establecimientos perdieron 5 puntos porcentuales dentro de la participación del gasto de los hogares. Es decir, pasó de 32% a 27%.
Sin embargo, el canal moderno subió de 19% a 21% y los mercados de abasto de 31% a 34%.
¿Cómo será en los próximos meses?
Se estima que el canal moderno crezca 10%, mientras que los mercados lo hagan en 9%. No obstante, las bodegas caerían 3%.
Se recomienda que las bodegas apuesten por mejorar el surtido de productos. No solo ofrecer alimentos, sino también productos de desinfección e higiene. Además, apostar por venta a través de canales digitales.
Comparte esta noticia