Esta semana varias regiones reportaron incrementos en los precios de alimentos básicos en los mercados. El economista Melvin Escudero explicó a que se debe esto.
Esta semana diversas regiones del país reportan alzas en los precios de productos de la canasta básica familiar, como el pollo, la harina, o el aceite.
En Lima, en el Mercado de Valle Amauta en Ate, se indicó que el pollo había subido S/ 1.50, desde los S/8 por kilo que se encontraba a inicios de la semana. Además, se registraron alzas en los precios de los huevos y la harina.
En Tacna, en el Mercado Santa Rosa, se indica que el kilo de pollo subió de S/8 a S/8.50, la bandeja de huevos de S/10 a S/11, y el aceite de S/7 a S/ 8. Mientras que en Iquitos se denunció que el pollo completo de tres kilos se vendía hasta a S/40.
Pero, ¿a qué se debe este incremento en estos productos básicos? El economista Melvin Escudero lo explicó en RPP Noticias.
"Los precios están basados en el costo de los insumos y también en la oferta y demanda. Lo que estamos viendo es que varios insumos que son importados, especialmente componentes importantes como el alimentos que se les da a los pollos y las harinas para la producción del pan, se valorizan en dólares", explicó.
El alza del dólar también afecta a los fletes para el transporte, impactando en el precio de la canasta básica familiar que, según el INEI, tenía un valor de S/ 360 mensuales por persona hasta el 2020.
"Esto impacta en el precio de la canasta básica familiar y por tanto le reduce la capacidad adquisitiva a la población. Los más pobres del país son las más afectados por esta incertidumbre política, aquellos que están desempleados, que viven del día a día", comentó.
Durante esta semana el precio del dólar se elevó de manera significativa llegando hasta a S/3.85, su nivel más alto en la historia. Pese a que hoy retrocedió a S/ 3.80, la cotización sigue siendo una de las más elevadas.
El especialista precisó que este incremento en la cotización de la moneda estadounidense se debe a la incertidumbre que generan las elecciones presidenciales a los inversionistas.
"Esas son las consecuencias de unas propuestas que son antimercado y que están generando no solo el miedo a los inversionistas, sino que incluso han hecho que amas de casa se asusten y salgan a comprar dólares masivamente para protegerse", señaló Escudero.
Según el economista, si la incertidumbre económica continúa el precio de la moneda estadounidense incluso podría llegar a los S/4.
Video recomendado
Comparte esta noticia