Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Precio de alimentos en el mundo sigue subiendo a su nivel más alto en casi siete años

El índice de precios de la FAO mide las variaciones mensuales para una canasta de cereales, oleaginosas, productos lácteos, carnes y azúcar.
El índice de precios de la FAO mide las variaciones mensuales para una canasta de cereales, oleaginosas, productos lácteos, carnes y azúcar. | Fuente: Reuters | Imagen referencial

La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) informó que este es el noveno mes consecutivo en el que sube el Índice precios mundiales de alimentos.

Los precios mundiales de los alimentos volvieron a subir en febrero, a sus niveles más altos desde julio del 2014, según informó la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Este es el noveno mes consecutivo que sube el índice de precios de la FAO, impulsado por productos como el azúcar y los aceites vegetales

Este índice, que mide los cambios mensuales para una canasta que contiene cereales, oleaginosas, productos lácteos, carnes y azúcar, promedió el mes pasado en 116 puntos frente a los 113.2 puntos registrados en enero.

La FAO indicó además que las cosechas de cereales en todo el mundo seguían camino a alcanzar un récord anual en 2020, agregando que los primeros indicios apuntaban a un mayor aumento en la producción este año.

El índice de precios de cereales de la FAO subió un 1.2% mensual en febrero, en parte impulsados por la fuerte demanda de China.

Los precios del maíz y el arroz subieron, mientras que los precios de exportación del trigo se mantuvieron en gran medida estables, dijo la FAO.

Los precios del azúcar subieron un 6.4% intermensual. Se teme por los suministros en 2020/21 debido a las caídas de la producción en los principales exportadores y la fuerte demanda de Asia.

Mientras que, el índice de precios del aceite vegetal aumentó un 6.2% y tocó máximos desde abril de 2012.

Los precios de los lácteos subieron un 1.7%, mientras que el índice de la carne registró un modesto aumento del 0,6%.

La FAO elevó su pronóstico para la temporada de cereales de 2020 a 2,761 millones de toneladas desde una estimación de 2,744 millones realizada el mes pasado, lo que apunta a un aumento interanual del 1.9%. La previsión para el arroz se elevó en 2.6 millones de toneladas con respecto al cálculo del mes previo.

(Con información de Reuters).

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: Bono 600: ¿Cómo accedo a una billetera electrónica?

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA