Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP09 | T6 | Factores detrás de la violencia de pareja
EP 97 • 39:41
Por la causa
EP 30 | Nutrición explosiva
EP 30 • 09:28
Reflexiones del evangelio
Martes 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 632 • 12:15

Precio de los alimentos bajaron en octubre, ¿sigue en peligro la seguridad alimentaria en Perú?

Precio de los alimentos cayeron en octubre 0.27 %.
Precio de los alimentos cayeron en octubre 0.27 %. | Fuente: Andina

En octubre el precio de los alimentos cayó 0.27 %, gracias a una recuperación en las cosechas de insumos como el limón y la cebolla, según el INEI.

Los alimentos de 8 de cada 10 países en el mundo se han encarecido más que todos los productos y servicios consumidos por un habitante, según el Banco Mundial en su informe de seguridad alimentaria.

Esto significa, según el documento, que en el 80 % de los países el precio de los alimentos supera la inflación general de cada nación. Perú se encontraba en este grupo; aunque el panorama comenzó a revertirse hace dos meses.

Como se recuerda, las lluvias en el norte del Perú redujeron las cosechas de productos como el limón, el cual triplicó su precio a raíz de este problema climático. En tanto, las sequías en el golpearon la producción de cebolla roja.

También se encareció el pollo y los huevos a causa de la gripe aviar y el aumento de precios de la torta de soya, usada para el alimento del ave. Bajo este contexto, los sueldos de las familias han sido insuficientes para comprar comida, por ello, en septiembre 7 de cada 10 peruanos redujo el consumo de alimentos, según el Instituto Peruano de Economía.

Precios de los alimentos caen

Sin embargo, según datos del INEI, desde septiembre los precios de los alimentos cayeron ligeramente y para octubre bajaron 0.27 % a nivel nacional. Esto gracias “a la recuperación de los volúmenes de producción y en consecuencia mayor suministro en los mercados”, informó INEI.

Según Claudia Sícoli directora de las carreras de Economía de la UPC, el abaratamiento de los alimentos es un importante factor para que la inflación, el aumento general de los precios, avance más lento.

"La situación actual donde se ve una gran caída de precios genera que la inflación se acerque al rango meta y esto va a traer una disminución en la presión de los bolsillos de los consumidores; es decir vamos a tener acceso a estas frutas y hortalizas que habían subido mucho de precio y que ahora registraron caídas por encima del 20 %", expresó.

Fenómeno El Niño amenaza los precios

Sin embargo, todavía no podemos cantar victoria pues el mismo Banco Mundial, en su actualización del informe de seguridad alimentaria considera al fenómeno El Niño un peligro para el sector agrícola en América Latina.

Además, el Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) elevó las probabilidades de un Niño fuerte de 25 % a 49 % en su último informe.

"Para el verano existe mucha incertidumbre sobre el impacto que tendrá el fenómeno El Niño y su repercusión en la producción agropecuaria y el comercio interno", advirtió por su parte Víctor Fuentes, economista jefe del Instituto Peruano de Economía.


Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA